Los decretos rechazados incluían cambios en Vialidad Nacional, INTI, INTA y otros organismos públicos. El Ejecutivo argumenta que busca evitar un «vacío normativo» e «incertidumbre jurídica»
El Gobierno nacional restableció la vigencia de las normativas que habían sido modificadas por cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei, los cuales fueron rechazados por el Congreso a fines de agosto. La medida busca evitar lo que el Ejecutivo califica como un «vacío normativo» tras la derogación parlamentaria.
Los decretos 340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 incluían modificaciones sustanciales en organismos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otras entidades que el Poder Ejecutivo había calificado como «ineficientes«.

Según los fundamentos de la restitución, «el rechazo por el Congreso implica su derogación, pero no restablece automáticamente las normas derogadas o modificadas por ellos», lo que podría generar complicaciones en el funcionamiento de la Administración Pública.
El Gobierno argumentó que el rechazo congressional generó un escenario de «incertidumbre jurídica que afecta la seguridad y previsibilidad del ordenamiento legal, dificulta la implementación de políticas públicas, limita la actuación y habilita interpretaciones contradictorias o discrecionales» en detrimento de la previsibilidad que requiere la sociedad.
Los decretos rechazados
Entre los DNUs que fueron objeto de rechazo se encuentran:
- DNU 340/2025: Establecía un nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, declarando la navegación marítima como servicio esencial y limitando el derecho a huelga de los trabajadores del sector.
- Decreto 345/2025: Fusionaba los institutos Nacional Yrigoyeneano y Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, y transformaba al Instituto Nacional del Teatro en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.
- Decreto 351/2025: Convertía al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) en organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete.
- Decreto 461/2025: Determinaba el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad.
- Decreto 462/2025: Disolvía la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
La decisión de restituir las normas anteriores refleja la tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno al uso de los decretos de necesidad y urgencia como herramienta de gobierno, en un contexto donde el oficialismo busca implementar reformas estructurales en el Estado.