miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

El Observatorio de Córdoba explorará «La Música de las Esferas» en una conferencia gratuita

El viernes 29 de agosto, Matías Cerioni dictará una charla que conecta astronomía, matemática y música desde Pitágoras hasta los exoplanetas más sincronizados de la galaxia. El evento incluirá presentación del Coro Vuela Alto y visitas guiadas.

El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) presenta una nueva conferencia de su ciclo científico abierto al público. El viernes 29 de agosto, Matías Cerioni dictará «La Música de las Esferas», una charla que explorará la fascinante conexión entre astronomía y música que ha cautivado a pensadores desde la Antigüedad.

La conferencia realizará un recorrido histórico desde los planteos de Pitágoras, quien sostenía que las proporciones matemáticas de los intervalos musicales eran las mismas que ordenaban el cosmos, hasta los descubrimientos de Johannes Kepler sobre las órbitas planetarias como parte de una sinfonía celeste.

El evento no se limitará al Sistema Solar conocido, sino que extenderá la mirada hacia los exoplanetas, esos mundos que orbitan otras estrellas. Algunos de estos sistemas muestran cadenas de planetas sincronizados que giran en ritmos perfectamente acompasados, creando una especie de partitura cósmica.

Concierto Planetario: el OAC invita a descubrir la música oculta del cosmos

Como complemento artístico, el Coro Vuela Alto, dirigido por Ignacio Sagalá, ofrecerá un repertorio musical previo a la conferencia, sumando su propia armonía a la velada.

Tras la charla, los asistentes podrán realizar visitas guiadas por el observatorio y, si las condiciones climáticas lo permiten, observaciones por el telescopio ecuatorial. La actividad es completamente gratuita y forma parte del compromiso del OAC de acercar la ciencia a toda la comunidad.

El ciclo de conferencias del Observatorio se ha consolidado como un espacio donde la ciencia se vive como una experiencia compartida, abierta y profundamente humana.

Lo más leído

<