Con 59 votos a favor, la Cámara alta insistió con la norma que automatiza la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional. Es la segunda derrota consecutiva del Gobierno tras el rechazo al veto del financiamiento universitario.
El Senado de la Nación rechazó este jueves por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con 59 votos a favor de la insistencia, 9 en contra y 3 abstenciones. Esta decisión representa un nuevo revés para el Gobierno nacional en su pulseada con el Congreso y profundiza el conflicto con las administraciones provinciales por la distribución de recursos fiscales.
La votación marca el segundo día consecutivo de derrotas parlamentarias para La Libertad Avanza. Un día antes, la Cámara de Diputados había rechazado los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, configurando un escenario de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo que evidencia las dificultades del oficialismo para sostener sus decisiones en el Congreso.
La ley de ATN sancionada establece cambios sustanciales en el manejo de estos fondos discrecionales que históricamente manejaba el gobierno nacional. Entre sus principales disposiciones se encuentra la distribución automática y diaria de los ATN como parte de la masa coparticipable, utilizando la misma fórmula que se emplea para la coparticipación general entre provincias. Además, la norma elimina fideicomisos originados en el impuesto a los combustibles líquidos, lo que incrementa la participación provincial sobre esos recursos.
El impacto de la medida trasciende lo meramente técnico, ya que los montos del ATN pasarán a ser considerados «a cualquier efecto» como parte de los recursos coparticipables del Estado nacional. Esto implica que su distribución será automática e integrada al sistema de coparticipación, quitando al gobierno central la discrecionalidad que tradicionalmente ejercía sobre estos fondos para negociar con las provincias.
La reacción de los gobernadores no se hizo esperar. Gustavo Melella, mandatario de Tierra del Fuego, celebró en su cuenta de X que «el Senado volvió a defender a las provincias, su autonomía y el federalismo». Esta manifestación refleja el respaldo que la medida tiene entre las administraciones provinciales, que ven en la automatización de los ATN una garantía de previsibilidad en sus ingresos y una limitación a la capacidad del poder central de condicionar las transferencias por motivos políticos.




