miércoles, agosto 27, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

El Senado rechazó cinco DNU del Gobierno y se aprestan a aprobar la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario

Los decretos incluían la disolución de Vialidad y reformas en el INTA e INTI. Milei deberá aplicar nuevos vetos para mantener el equilibrio fiscal.

El Senado de la Nación sesionó este jueves para tratar un temario complejo que incluyó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia ya rechazados en Diputados, junto a los proyectos de Emergencia Pediátrica y Refuerzo Presupuestario para Universidades Nacionales. La jornada parlamentaria comenzó con el análisis del paquete de DNU, que fueron rechazados por los dos tercios de los senadores presentes, confirmando la oposición del Congreso a estas medidas gubernamentales.

Los decretos rechazados abarcaron reformas estructurales de organismos estatales que incluían la disolución de Vialidad Nacional, la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la reconfiguración de organismos culturales, el quite de autonomía al Banco Nacional de Datos Genéticos y modificaciones al régimen especial de la marina mercante nacional. Estas normativas formaban parte del plan de reestructuración del Estado impulsado por el Ejecutivo.

Posteriormente, la sesión abordó dos proyectos que representan un nuevo desafío para el Gobierno Nacional: la Ley de Emergencia Pediátrica y el financiamiento para universidades nacionales. Ambas iniciativas llegan al recinto tras el reciente revés que sufrió la administración Milei con el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que evidencia la compleja relación entre el oficialismo y el Congreso.

Las proyecciones indican que ambos proyectos serán aprobados, considerando que el oficialismo no cuenta con los números necesarios para frenarlos en el Senado. Esta situación obligará al presidente Javier Milei a aplicar dos vetos presidenciales adicionales para impedir que las leyes entren en vigencia, utilizando como justificación la preservación del equilibrio fiscal que constituye uno de los pilares de su gestión económica.

El escenario parlamentario refleja la tensión constante entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde el Gobierno debe recurrir sistemáticamente al poder de veto para mantener su política de ajuste fiscal. La administración Milei enfrenta así un nuevo test de gobernabilidad, mientras la oposición logra imponer su agenda en temas sensibles como salud pediátrica y educación universitaria, sectores considerados prioritarios por amplios sectores de la sociedad.

Lo más leído

<