Audios filtrados de Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei, denuncian supuestas coimas que involucran a Karina Milei y Lule Menem en contratos de medicamentos para discapacitados
Un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sacudió al Gobierno nacional a tan solo dos semanas de las elecciones bonaerenses y sesenta días de los comicios nacionales. Los audios filtrados de Diego Spagnuolo, abogado personal del Presidente y ex titular de la ANDIS, denuncian el cobro de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, involucrando al círculo más íntimo del poder.
Según las grabaciones, la trama incluye a figuras centrales del Gobierno como Karina Milei, hermana del Presidente, y Lule Menem, quien habría «injertado» al funcionario Daniel María Garbellini en la agencia para «hacer caja con sobreprecios». La Droguería Suizo Argentina, señalada como el eslabón clave del esquema, tiene una extensa trayectoria en contratos estatales. Durante los allanamientos judiciales, uno de los hermanos Kovalivker, propietarios de la empresa, fue encontrado huyendo con casi 200 mil dólares en efectivo.

La respuesta oficial fue descrita como «lenta y desorganizada», con la Casa Rosada tardando horas en reaccionar ante lo que se transformó en una «superposición complejísima de escándalos». Aunque se intervino la ANDIS y se apartó a los funcionarios involucrados, oficialmente no se brindó información sobre los audios ni se mencionaron los contratos bajo revisión. Internamente, se instaló una «desconfianza» en el triángulo de poder formado por Milei, su hermana y Santiago Caputo.
El escándalo estalló en el peor momento posible para el oficialismo, agregando una dificultad inesperada a la campaña electoral. En encuentros con candidatos, el estratega Santiago Caputo evitó mencionar el caso, dejando a los aspirantes «con las manos vacías» para responder sobre la crisis. La situación revive además una de las polémicas más sensibles del Gobierno: la falta de actualización de honorarios para terapistas que atienden a personas con discapacidad desde diciembre de 2023.

Con antecedentes como la renuncia discreta de Natalia Basil, número dos de la ANDIS y esposa del influyente asesor Fernando Cerimedo, quien según rumores estaba «cansada de la corrupción», el Gobierno enfrenta sus propios fantasmas en días calificados como «turbios y extraños». La credibilidad de la gestión y la suerte electoral penden de un hilo mientras la opinión pública espera respuestas contundentes en la antesala de elecciones históricas.