back to top
lunes, octubre 27, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Euforia en los mercados: el dólar se desplomó 5% tras la victoria de La Libertad Avanza

La contundente victoria electoral de LLA desató una jornada histórica en los mercados financieros argentinos. Las acciones bancarias lideraron las subas con alzas de hasta 49%, mientras el dólar retrocedió fuertemente en todas sus cotizaciones y los bonos soberanos ganaron hasta 26%.

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo generó un impacto inmediato y contundente en los mercados financieros, con una euforia que se tradujo en ganancias extraordinarias para los activos argentinos.

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas (ADRs) protagonizaron subas espectaculares desde la apertura del lunes. Banco Supervielle lideró las ganancias con un alza del 49,3%, seguido por BBVA con 42,04% y Banco Macro con 41,96%. Estas cifras se sumaron a las fuertes subas ya registradas en las operaciones overnight, donde Supervielle avanzaba 15,90% y Galicia 12,90%.

Los bonos de la deuda argentina tampoco quedaron al margen del optimismo. Ganaron entre 20% y 26%, impulsados tanto por el resultado electoral como por la expectativa de una recompra de deuda previamente anunciada por el Gobierno. El riesgo país, aunque se mantuvo por encima de los 1000 puntos basales según algunas mediciones, fue destacado por el presidente Javier Milei, quien en declaraciones posteriores aseguró que había caído a 680 puntos.

El dólar se desplomó en todas sus cotizaciones

Con la apertura de los mercados locales, el dólar experimentó una caída generalizada en todas sus variantes. El dólar oficial en el Banco Nación bajó 5%, pasando de $1.515 a $1.460 para la venta, mientras que el dólar mayorista se desplomó un 4% en el día, ubicándose en $1.435 para la venta.

dólar

El dólar MEP registró una caída cercana al 5%, pasando de $1.533 a $1.456, y el Contado con Liquidación se situó en $1.446. Por su parte, el dólar «blue» operaba a $1.460 para la venta en Córdoba, y el dólar cripto también mantuvo una baja ubicándose en torno a los $1.460.

Esta convergencia de las distintas cotizaciones refleja una notable reducción de la brecha cambiaria, señal interpretada por los analistas como un voto de confianza del mercado hacia la continuidad del programa económico.

Reservas en alza sin intervención del Central

En otro dato positivo para la economía, las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 233 millones (0,5%), alcanzando los USD 41.211 millones. Lo destacable es que la entidad monetaria no intervino en el mercado de cambios, lo que indica que el fortalecimiento de las reservas se produjo de manera orgánica.

El presidente Javier Milei celebró la reacción de los mercados en una entrevista, remarcando que «efectivamente, se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo», en referencia al respaldo que los inversores están mostrando hacia la continuidad de su gestión económica.

Los analistas ahora observarán si este impulso inicial se sostiene en las próximas jornadas y si se traduce en mejoras concretas para la economía real.

además

<