Daniel Echenique dialogó con La 10 Córdoba en el programa «En Tiempo Real», en la columna «Otras Yerbas Rock» con Carlos Rolando, donde contó detalles de su ambicioso proyecto «El Planeta Nos Necesita», que arrancará en 2026 y culminará en la Antártida.
El fotógrafo y explorador Daniel Echenique se prepara para una travesía histórica que lo llevará a recorrer casi 2.000 kilómetros a pie por toda Argentina, registrando en formato 4K los santuarios naturales del país. En diálogo con Radio 10 Córdoba, Echenique reveló los pormenores de este proyecto que busca convertirse en «el programa ambiental y cultural del pueblo argentino».
La expedición, que comenzará en enero de 2026 con la producción de los primeros cinco programas, llevará al explorador y su equipo por territorios inexplorados de todo el país. «Voy a estar recorriendo 1.920 kilómetros de trekking en toda la Argentina, con un valor agregado que es caminando», explicó Echenique durante la entrevista. El recorrido incluirá desde Jujuy hasta la Antártida, pasando por múltiples provincias, incluida Córdoba.
Córdoba, protagonista del registro
La provincia mediterránea tendrá un rol destacado en el programa. Echenique adelantó que visitarán el Parque Nacional Traslasierra, que «todavía conserva muchísimo virgen del ecosistema del Chaco Seco», además del Cerro Paramillo, zonas aledañas al Uritorco y el Champaquí.
«Córdoba tiene lugares que son paradisíacos: Valle de los Lizos, Los Terrones, Los Elefantes, otra belleza que te deja extasiado que parece que estás en Europa y estamos acá en Argentina», destacó el explorador. También mencionó la Reserva Hídrica de Pampa de Achala, con sus 146.000 hectáreas, como uno de los lugares que documentarán.
Tecnología y supervivencia
El equipo utilizará cuatro cámaras simultáneas para capturar diferentes ángulos: «Una en la cabeza, una en el pecho, una en la espalda y una en tobillo para generar diferentes tomas, diferentes planos», detalló Echenique. El explorador, quien también es instructor de supervivencia, aclaró que dormirán en carpas y comerán alimentos liofilizados durante las expediciones.
«La comida liofilizada es una técnica que se utiliza para eliminar el agua de los alimentos frescos, conserva todos los nutrientes y no requiere conservantes ni aditivos artificiales», explicó sobre la alimentación que utilizarán en campamento.

Campaña de financiamiento colectivo
Para financiar el proyecto, Echenique lanzó una campaña nacional que estará activa hasta el 31 de diciembre. «El objetivo es que 150 mil argentinos estén apoyando a través de nuestra página web», señaló. La iniciativa ofrece un combo de remera y llavero, pero busca algo más profundo: «No es solamente el hecho de comprar, sino es el hecho de ser parte del mensaje de concientización».
El explorador enfatizó el compromiso educativo del proyecto: «En todo el itinerario voy a estar en los colegios muy pobres, colegios rurales que no tienen acceso a veces a la llegada de personajes como nosotros». Además, confirmó que realizará el recorrido «con la bandera argentina cubriendo mi mochila».
Experiencia en territorio hostil
Con 14 años de experiencia en expediciones extremas y habiendo visitado 19 países del continente, Echenique compartió algunas de sus vivencias más intensas. «Fui uno de los pocos argentinos que sacó fotografías de la tarántula goliat», recordó. También mencionó encuentros con panteras y situaciones de riesgo en selvas donde «tenés barrancos de 200 a 500 metros de profundidad» ocultos por la vegetación.



El explorador destacó la importancia de los guías locales: «Los vaquianos que hay en Córdoba son muy buenos. Qué mejor que hablar con un vaquiano en Córdoba y ser humilde y aprender justamente de ellos y de tu territorio».
La producción contará con ocho profesionales, aunque el número final dependerá de los fondos recaudados. Los interesados en seguir la travesía podrán hacerlo a través de streaming en tiempo real. Para más información, Echenique invitó a visitar elplanetanosnecesita.com o su Instagram @condorestv.



