jueves, septiembre 4, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Francos defendió el rumbo económico en el Día de la Industria y comparó la situación política con los gobiernos de Frondizi e Illia

spot_img

El jefe de Gabinete participó del 17° Coloquio Industrial organizado por la UIC junto al gobernador Llaryora y referentes del sector empresarial. Reconoció temas pendientes pero evitó hablar de los principales problemas que afectan a las PyMEs.

En el marco del Día de la Industria, se realizó este martes en Córdoba el 17° Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que contó con la participación del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el gobernador Martín Llaryora y los presidentes de la Unión Industrial Argentina y la UIC, Martín Rapallini y Luis Macario, respectivamente.

La intervención más esperada fue la de Francos, quien en un contexto político agitado -con el Gobierno reconociendo su intervención en el mercado cambiario y funcionarios cercanos a Milei envueltos en escándalos de corrupción- optó por hacer una lectura política de la coyuntura antes que abordar los problemas económicos del sector.

El funcionario denunció lo que consideró «un intento de inestabilidad institucional» previo a las elecciones, estableciendo un paralelismo histórico con los gobiernos de Arturo Frondizi y Arturo Illia. «Se pretende romper las reglas de juego democráticas y generar inestabilidad a un gobierno», afirmó Francos, quien calificó las denuncias como «falsedades» que deben ser investigadas judicialmente.

Promesas económicas para la segunda etapa del Gobierno

En términos económicos, Francos defendió el rumbo del país durante su participación en el Coloquio Industrial. El jefe de Gabinete reconoció haber «escuchado los mensajes» transmitidos por los industriales cordobeses. Sin embargo, aclaró que «un proyecto tiene etapas» y que los empresarios comprenden esta situación.

Francos prometió reformas importantes para una «segunda etapa» del Gobierno nacional. Estas reformas llegarían tras las leyes que se aprueben en el Congreso de la Nación. El funcionario especuló con una buena elección que favorezca al oficialismo con más legisladores. Con mayor fuerza parlamentaria, el Gobierno podría «plantear la reforma de las leyes laborales».

El jefe de Gabinete defendió la política tributaria del Gobierno de Javier Milei. Francos aseguró que los impuestos eliminados «afectan a los recursos de la Nación, no a los de las provincias». También destacó que el Gobierno redujo las alícuotas de «decenas de impuestos en todo el país». Entre estas reducciones mencionó las retenciones a productos del sector agropecuario e industrial.

Francos también criticó a la oposición por el sistema previsional argentino. El funcionario cuestionó cómo quienes «destrozaron» el sistema durante años ahora piden soluciones inmediatas. Se refirió específicamente a quienes demandan incrementos en los montos de jubilaciones o impulsan nuevas moratorias previsionales.

Los problemas del sector industrial que no fueron abordados

El discurso de Francos en el Coloquio Industrial evitó abordar los principales problemas que enfrentan las empresas argentinas. No se mencionaron las altas tasas de interés que afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Tampoco se habló de la apertura indiscriminada de importaciones que genera competencia desleal al sector nacional.

La ausencia de políticas públicas específicas para impulsar a las PyMEs fue otro tema que no apareció en la agenda. Este sector ha sido históricamente el mayor generador de empleo en Argentina. Los empresarios cordobeses esperaban respuestas concretas sobre estos temas que afectan directamente su competitividad.

El silencio sobre estos puntos contrasta con las promesas de reformas futuras que planteó el jefe de Gabinete. Los industriales presentes en el Centro de Convenciones aguardan medidas concretas para mejorar la situación del sector manufacturero nacional.

Lo más leído

<