back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Jaque al Gobierno: la oposición busca frenar el uso discrecional de DNUs

spot_imgspot_img

La Cámara de Diputados sesiona hoy para reformar la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia. De aprobarse, el Ejecutivo necesitará convalidación de ambas cámaras y bastará el rechazo de una sola para derogarlos. La UCR y bloques provinciales definen el quórum.

La oposición en la Cámara de Diputados negocia contra reloj para lograr el quórum necesario y sesionar desde las 12 de este miércoles. El objetivo central es convertir en ley la reforma del régimen de DNUs, una iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado y que amenaza con restringir severamente la capacidad presidencial de gobernar por decreto.

La propuesta modifica la ley 26.122 e introduce cambios sustanciales: los DNUs tendrán validez de solo tres meses desde su publicación y deberán ser ratificados por ambas cámaras del Congreso para mantener su vigencia. El cambio más drástico es que la oposición podrá voltear decretos con el rechazo de una sola cámara, sin necesidad de mayoría en ambas como exige la norma actual.

Además, se prohíbe que un mismo decreto abarque múltiples temáticas, como ocurrió con el controvertido DNU 70/2023, y se impide al Ejecutivo emitir un nuevo decreto sobre el mismo tema hasta el siguiente año parlamentario si fue rechazado.

La sesión enfrenta márgenes muy ajustados. Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y ex libertarios de Coherencia y Desarrollo impulsan la iniciativa, con apoyo de la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, la UCR, que oscila entre oficialismo y oposición moderada, será determinante: su líder Rodrigo de Loredo propone postergar la reforma hasta 2027, aunque cinco diputados radicales podrían romper filas.

También resulta clave Innovación Federal, cuyos diputados responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, que hasta última hora negociaban con Casa Rosada. Hay dudas además sobre el grupo cordobés de Encuentro Federal, que podría dar quórum pero no acompañar la agenda kirchnerista.

El temario incluye otros puntos sensibles: interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la no aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, pedidos de informes al ministro de Economía Luis Caputo sobre negociaciones con Estados Unidos, el escándalo por presuntas coimas que involucra a Karina Milei, y la designación del titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.

La normativa actual sobre DNUs fue diseñada por Cristina Kirchner cuando era senadora, pensada para fortalecer el poder presidencial durante la gestión de Néstor Kirchner. Hoy, esa misma herramienta vuelve en su contra.

además

<