Inicio Economía Jornada negativa en Wall Street: los ADRs argentinos cayeron más de 5%...

Jornada negativa en Wall Street: los ADRs argentinos cayeron más de 5% a una semana de las elecciones

0
9

El S&P Merval cerró con una baja de 0,56% mientras que el dólar oficial subió $20 y quedó a $5 de los $1.500. Los bonos operaron en alza tras el anuncio de la operación «Deuda por E-ducación» y el Riesgo País se mantuvo en 1.089 puntos.

Los mercados financieros argentinos cerraron este lunes con resultados negativos en un clima de incertidumbre a una semana de las elecciones de medio término. Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraron caídas superiores al 5%, mientras que el índice S&P Merval perdió 0,56% hasta los 1.978.419 puntos. Medido en dólares, el descenso fue del 2,2%.

En Wall Street, los papeles más golpeados fueron los de Pampa Energía con una caída del 5,46%, seguido por Grupo Supervielle con 5,37% e YPF con 3,72%. En el mercado local, las acciones de Pampa Energía también lideraron las bajas con 3,81%, junto a Transener con 3,36% y Metrogas con 2,72%.

Bolsa Bs As by Investing

En contraste con la caída de las acciones, los bonos soberanos operaron en alza luego de que el Gobierno anunciara tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda denominada «Deuda por E-ducación». El bono AL30 subió 3,08% y el AL35 ganó 2,43%, mientras que el Riesgo País se mantuvo en 1.089 puntos según la medición de JP Morgan, por encima de la barrera de los mil puntos.

La presión cambiaria se intensificó durante la jornada. El dólar oficial cerró en $1.495 para la venta en Banco Nación, con un incremento de $20 respecto al cierre anterior y quedó a solo $5 de romper la barrera de los $1.500. El dólar «blue» se cotizó a $1.510 para la venta en la city porteña, con una suba del 1,7%. En Córdoba, la divisa paralela alcanzó los $1.521 para la venta.

dólar NA

El tipo de cambio mayorista subió más del 5% en el día hasta $1.477, quedando a un 1% del techo de la banda cambiaria ubicado en $1.490,57. La escalada del dólar se produjo a pesar de que el Banco Central anunció la formalización de un swap por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos, destinado a «contribuir a la estabilidad macroeconómica» del país. Los dólares financieros también operaron en alza: el MEP subió 0,4% a $1.548,25 y el CCL avanzó 1,4% hasta $1.565,69.

<