La edición 39 bajo el lema «Humanismo y Libertad, una ciudad y mil poetas» alcanzó niveles históricos de venta. Editoriales independientes agotaron stock y debieron reimprimir títulos. La propuesta «Cita a Ciegas con un libro» fue furor entre los visitantes.
La 39° edición de la Feria del Libro de Córdoba, que arrancó el sábado 4 de octubre y se extenderá hasta el 19, está superando todas las expectativas de venta y convocatoria. Bajo el lema «Humanismo y Libertad, una ciudad y mil poetas», el evento ofrece más de 300 actividades culturales distribuidas en el predio ubicado en el centro de la ciudad, donde visitantes de todas las edades encuentran propuestas para todos los gustos.
Las editoriales independientes reunidas en el espacio Barón Biza, que celebra su décima edición, reportaron niveles de venta sin precedentes. Java, autora cordobesa que ya lleva cinco libros publicados con Clavier Ediciones, tuvo que solicitar una reimpresión urgente: «Esta mañana llamé a la gráfica y le dije, por favor, necesito urgente que me imprimas 100 libros más. No llego al fin de semana», confesó. La escritora presentó en la feria «Moneda de Cambio«, un drama romántico ambientado en una distopía, y «Mis Putas Noches de Tinder», que aborda las relaciones sexoafectivas en la era de las aplicaciones de citas.

Una de las propuestas más innovadoras y exitosas de esta edición es «Cita a Ciegas con un libro», organizada por Mundo Lectura. Los visitantes pueden comprar libros envueltos por $15.000, sin conocer el título, guiándose únicamente por tres características y una cita. Julieta, responsable del stand, explicó a La 10 Córdoba: «Pueden elegir el que quieran. Es un poco como para llevarte una sorpresa y también para por ahí leer algo diferente a lo que estás acostumbrado». La propuesta, que lleva tres años implementándose, alcanzó este año su máximo desarrollo e incluso incluye premios sorpresa como un «Golden Ticket» de $100.000.
Los géneros más solicitados este año son el terror gótico tipo Lovecraft, la poesía y el romance. Según Java, «cuando hay tiempos de crisis, la gente compra poesía», un dato revelador sobre los hábitos de lectura de los cordobeses. La feria también destaca por su diversidad: desde clásicos a $8.000 cada uno (3 por $20.000) hasta propuestas de editoriales históricas como Eter, que celebra 15 años de presencia en el evento con su línea de cómics, historietas argentinas y temáticas políticas y filosóficas, donde «El Eternauta» sigue siendo uno de los títulos más vendidos.

Los organizadores destacan que, contrariamente al mito de que «la gente no lee», los cordobeses están respondiendo masivamente a la propuesta cultural. Las facilidades de pago con cuotas sin interés, los descuentos y la variedad de precios permiten que la literatura llegue a todos los públicos. La feria permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, de 11 a 21 horas, en el centro de Córdoba.





