jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

La inflación de agosto se ubicó en 1,9% y acumula 33,6% en los últimos 12 meses

spot_img

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 1,9% en agosto de 2025. En lo que va del año, la inflación alcanzó el 19,5%, mientras que la variación interanual llegó al 33,6%.

El dato de inflación de agosto se mostró identica respecto al mes anterior, cuando había registrado niveles inferiores. El 1,9% mensual representa un incremento en la velocidad de aumento de precios, lo que genera preocupación entre analistas económicos sobre la trayectoria inflacionaria en los próximos meses. Esta cifra se ubica por encima de las expectativas del mercado, que proyectaba una inflación menor para el octavo mes del año.

En el acumulado de 2025, la inflación alcanzó el 19,5%, una cifra que evidencia el impacto sostenido del aumento de precios sobre el poder adquisitivo de los consumidores. Este registro implica que los precios han subido casi una quinta parte desde enero, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos que destinan una mayor proporción de sus recursos a bienes esenciales como alimentos y servicios básicos.

La variación interanual del 33,6% refleja la persistencia de las presiones inflacionarias en la economía argentina. Esta cifra, que compara los precios de agosto de 2025 con los del mismo mes del año anterior, muestra que el fenómeno inflacionario continúa siendo uno de los principales desafíos macroeconómicos del país. Los sectores más afectados incluyen alimentos y bebidas, vivienda y servicios, que históricamente lideran los aumentos en el índice general.

Los economistas coinciden en que el control de la inflación sigue siendo una prioridad central para la política económica. El dato de agosto genera interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas hasta el momento y plantea la necesidad de evaluar nuevas estrategias para contener el alza generalizada de precios. El desafío radica en encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilización de los precios, en un contexto donde las expectativas inflacionarias continúan siendo elevadas.

Lo más leído

<