back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

La inflación se aceleró al 2,1% en septiembre y golpea a la clase media con aumentos en servicios clave

spot_imgspot_img

El Indec informó que los precios subieron por encima de los meses anteriores, con picos del 3% en vivienda, tarifas y educación. El IPC acumula un alza del 22% en lo que va del año y del 31,8% en los últimos 12 meses.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%, mostrando una aceleración respecto a los meses anteriores. El dato confirma que los precios volvieron a presionar al alza, especialmente en los rubros que más afectan a la clase media. De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en los últimos 12 meses.

Según el informe oficial, la división que registró la mayor suba mensual fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con un 3,1%, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos. Este rubro, junto con alquileres y educación, que también superaron el 3%, son los que más consumen las familias argentinas, configurándose como los más golpeados por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

En el otro extremo, el rubro de «Restaurantes y hoteles» fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. La división de «Recreación y cultura» también registró una suba moderada del 1,3%, consolidándose como las dos categorías con menores incrementos del mes.

A nivel regional, la división con mayor incidencia en la variación mensual fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, donde el rubro de Transporte lideró los aumentos. Este comportamiento diferenciado refleja las particularidades económicas de cada zona del país, aunque el impacto inflacionario se sintió de manera generalizada en todo el territorio nacional.

Por categorías, los precios Regulados lideraron el incremento con un 2,6%, seguidos de los Estacionales con 2,2% y el IPC núcleo con 1,9%. Estos datos evidencian que la inflación continúa siendo un problema estructural para la economía argentina, con especial impacto en los sectores de ingresos medios que ven erosionado su poder adquisitivo mes a mes ante la persistencia de aumentos en servicios esenciales.

además

<