back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

La NASA detecta un enorme agujero coronal en el Sol que impacta en la Tierra

spot_imgspot_img

Los vientos solares liberados por esta abertura en los campos magnéticos del astro ya están generando auroras visibles y afectando satélites. Expertos debaten si se trata de un fenómeno habitual o el preludio de una tormenta solar más severa.

La NASA ha informado sobre la detección de un extenso agujero coronal en la superficie del Sol, una zona donde los campos magnéticos se abren hacia el espacio permitiendo la liberación masiva de partículas cargadas. Este fenómeno, que forma parte de la actividad solar, está enviando ráfagas de viento solar directamente hacia nuestro planeta con efectos ya observables.

Los vientos solares provenientes de este agujero coronal comenzaron a impactar la magnetosfera terrestre en los últimos días, generando auroras boreales visibles en latitudes donde no suelen observarse habitualmente. Además, se han registrado interrupciones temporales en el funcionamiento de algunos satélites de comunicación y navegación, aunque sin causar daños permanentes hasta el momento.

Según el informe publicado por el medio Desde La Ciencia, la comunidad científica mantiene posturas divididas sobre las implicancias de este evento. Mientras algunos expertos consideran que el agujero coronal detectado es parte del ciclo solar natural de 11 años y no representa un riesgo extraordinario, otros advierten que podría ser una señal precursora de una tormenta solar de mayor intensidad en las próximas semanas.

Los agujeros coronales son regiones de la atmósfera solar donde la temperatura es más baja y la densidad del plasma disminuye, permitiendo que las líneas del campo magnético se extiendan hacia el espacio interplanetario en lugar de curvarse nuevamente hacia la superficie solar. Cuando estas estructuras están orientadas hacia la Tierra, pueden enviar corrientes de partículas a velocidades superiores a los 800 kilómetros por segundo.

Las autoridades espaciales internacionales mantienen el monitoreo constante del comportamiento solar y han activado protocolos de prevención para infraestructuras críticas. Los operadores de redes eléctricas, sistemas de GPS y comunicaciones satelitales han sido alertados para tomar medidas preventivas ante posibles fluctuaciones en el campo magnético terrestre.

El fenómeno vuelve a poner en evidencia la dependencia tecnológica de la humanidad y la vulnerabilidad de nuestros sistemas ante la actividad de nuestro astro rey, cuya influencia sobre el planeta va mucho más allá de proporcionar luz y calor.

además

<