La ficción argentina “En el barro” se convirtió en la nueva serie número 1 de Netflix. Con un relato carcelario femenino, cargado de violencia, poder y sororidad, la producción divide a la crítica entre el elogio a su crudeza y las voces que cuestionan sus excesos.
El universo carcelario argentino vuelve a hacerse sentir con “En el barro”, la nueva apuesta que llegó este 14 de agosto a la plataforma de streaming. Con un enfoque femenino, la trama se desarrolla en la prisión de máxima seguridad “La Quebrada” y se adentra en historias de poder, violencia, maternidad y sororidad, donde nada es lo que parece.
La crítica ya comenzó a marcar posiciones: algunos celebran la potencia narrativa, la solidez de su guion y las actuaciones de un elenco que deslumbra, con figuras como Ana Garibaldi, Lorena Vega, Cecilia Rossetto y Rita Cortese, además de la participación especial de la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras.
Otros, en cambio, cuestionan los excesos visuales, la crudeza de ciertas escenas y cierta previsibilidad en el desarrollo de la trama. Este contrapunto abrió el debate sobre hasta dónde una ficción debe mostrar la violencia para reflejar realidades tan duras como las del sistema penitenciario.
Más allá de estas diferencias, lo cierto es que “En el barro” propone un relato crudo y humano que amplía los límites de la ficción carcelaria. Con temas sensibles como la venta de bebés, las redes de poder internas y la resistencia a través de la sororidad, logra instalar discusiones necesarias y darle un giro renovado al género.
Reparto femenino principal
- Ana Garibaldi como Gladys Guerra, alias “La Borges”: líder elegida de las internas, intenta recuperar su libertad para criar a su nieto Juan Pablo, hijo de Diosito.
- Valentina Zenere como Marina Delorsi: modelo de familia prestigiosa, acusada de homicidio premeditado; busca demostrar su inocencia desde la cárcel.
- Lorena Vega como Fabiana “La Zurda”: rescatada de la adicción en un prostíbulo, termina presa tras una denuncia por trata.
- Carolina Ramírez como Yael Rubial: madre soltera colombiana que viajó como mula para una banda narco; lucha por reunirse con su hija bajo amenazas y hostilidad.
- Ana Rujas como Amparo “La Gallega” Vilches: española de clase alta que dejó todo por amor y una vida criminal junto al “Cuervo”; recapturada y enfrentando su pasado en prisión.
- Rita Cortese como Cecilia Moranzón: directora del penal.
Actrices del elenco secundario y personajes destacados
- Camila Peralta como Soledad “Solita” Rodríguez: pasó de robar ropa con su madre a ser viuda negra y carterista; termina presa tras una muerte accidental.
- Erika de Sautu Riestra como Dra. Olga Giuliani: médica esteticista de la elite, acusada de mala praxis.
- Tatiana “Tatu” Glikman como La China: famosa viuda negra convertida en figura dentro de la cárcel, aunque su reinado trae conflictos.
- Juana Molina como Piquito: la “loca lúcida” del penal, que conoce todos los secretos y revela verdades incómodas.
Participación especial
La serie cuenta con la participación especial de Alejandra “Locomotora” Oliveras, la múltiple campeona mundial de boxeo, fallecida el pasado 28 de julio. En homenaje a su memoria, al comienzo del primer capítulo aparece una leyenda que dice: “En memoria de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras”.

En la ficción, interpreta a una reclusa que sorprende con su testimonio:
“Soy una asesina. Yo maté haciendo justicia, a un hombre, a mi marido. Por eso estoy en la cárcel hace muchos años, pero no soy narco ni chorra. Cuando vean la serie se van a dar cuenta y me van a dar la razón”.
Su aparición no solo potencia el realismo de la serie, sino que se convirtió en un momento profundamente emotivo para quienes la admiraban dentro y fuera del ring.