back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Las ventas en supermercados cayeron 2,1% en julio pero acumulan crecimiento anual del 3,5%

Según datos del Indec, los autoservicios mayoristas también registraron una baja mensual del 0,8%. El rubro «Carnes» lideró las subas interanuales con aumentos superiores al 58% en ambos canales de venta.

Las ventas en supermercados experimentaron una contracción del 2,1% en julio de 2025 respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, los autoservicios mayoristas registraron una disminución más moderada del 0,8% en el mismo período de comparación mensual.

Pese a la caída registrada en julio, los números anuales muestran un panorama más alentador para el sector. Al comparar las cifras de julio de 2025 con las del mismo mes de 2024, se observa un incremento del 1,0% en el índice de ventas totales a precios constantes.

El comportamiento positivo se acentúa al analizar el acumulado del año: entre enero y julio de 2025, las ventas crecieron un 3,5% en comparación con el mismo período de 2024, lo que refleja una tendencia de recuperación sostenida en el consumo masivo.

Carnes encabeza las subas de precios

En el análisis por rubros a precios corrientes, «Carnes» se posicionó como el sector de mayor incremento interanual en julio de 2025, con un alza del 60,9%. Le siguieron «Alimentos preparados y rotisería» con un aumento del 45,2%, «Otros» con 44,6%, e «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar» que registró una suba del 43,7%.

Mayoristas en terreno negativo

El canal mayorista mostró un desempeño más débil, con una caída del 6,3% en sus ventas durante julio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia se mantiene en el acumulado anual, donde las ventas mayoristas para el período enero-julio de 2025 reflejan una disminución del 6,5% respecto al mismo lapso de 2024.

Sin embargo, dentro de este segmento también se destacaron algunos rubros con alzas significativas. «Carnes» lideró con un incremento del 58,3% interanual, seguido por «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar» con 39,0%, «Panadería» con 25,7% y «Almacén» con un alza del 24,1%.

La serie desestacionalizada confirma la tendencia bajista mensual tanto para supermercados como mayoristas, con descensos del 2,1% y 0,8% respectivamente en relación al mes previo.

además

<