El gobernador cordobés lanzó un paquete de medidas impositivas para empresas que facturen hasta 3.200 millones anuales durante el Coloquio de la UIA. Con críticas al modelo nacional, defendió la industria como motor de empleo y divisas.
Martín Llaryora anunció este martes la exención total de Ingresos Brutos para las industrias cordobesas que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales. La medida fue presentada durante el Coloquio de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Córdoba, con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Industria que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos», afirmó el gobernador ante los aplausos de los empresarios presentes.
El anuncio forma parte de un paquete de medidas que busca transformar a Córdoba en el territorio más competitivo del país para las PyMEs. La propuesta deberá ser tratada en la Legislatura provincial y se complementará con el régimen de promoción industrial vigente. Con ironía, Llaryora marcó distancia del Gobierno nacional al lanzar: «Bienvenidos a la República de Córdoba», en un guiño político que buscó diferenciar su modelo económico del que impulsa la gestión Milei.
#Ahora | El gobernador @MartinLlaryora participa del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (@UICba).
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) September 2, 2025
⚙️ En el marco del #DíaDeLaIndustria, se realiza el encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el motor productivo de nuestra… pic.twitter.com/urcD1pGf7a
Durante su discurso, el gobernador defendió la centralidad de la industria en el desarrollo nacional y criticó las políticas del Gobierno de Javier Milei. «Defender la industria es defender el trabajo. La clase media argentina se consolidó a partir de un entramado productivo diversificado», sostuvo Llaryora. El mandatario cuestionó los «modelos pendulares» que alternan entre un Estado excesivo y un mercado desregulado, proponiendo un enfoque diferente: «tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario».
Llaryora también señaló las dificultades que enfrentan las provincias por los recortes nacionales. El gobernador explicó que Córdoba debió cubrir gastos en transporte, educación y asistencia social tras el retiro de programas nacionales. Además, cuestionó que los fondos del impuesto a los combustibles no se destinen a infraestructura vial y reiteró su reclamo por un precio de gas más competitivo para las provincias abastecidas desde Vaca Muerta. «Si no bajamos costos energéticos, nuestras industrias no pueden competir», advirtió.

El gobernador exhibió los logros industriales de Córdoba para respaldar su propuesta. Destacó la red de gasoductos troncales que llega a más del 90% de las localidades, la creación de parques industriales y la industrialización del agro. «Hoy somos el primer exportador mundial de maní y en esa zona reina el pleno empleo», ejemplificó. Llaryora también marcó distancia de la polarización nacional y recordó su rechazo a las retenciones del 15% para industrias exportadoras: «Nadie en el mundo paga por exportar. Hubiera sido un golpe letal para la producción».