Agrupaciones de izquierda realizaron un sienazo en el centro de Córdoba para reclamar por la liberación de las embarcaciones y sus tripulantes, entre ellos un cordobés, detenidos en aguas internacionales.
En pleno corazón de la ciudad de Córdoba, agrupaciones de izquierda se congregaron este jueves frente al Patio Olmos para exigir la liberación inmediata de los barcos con ayuda humanitaria que fueron interceptados por Israel en aguas internacionales. La protesta incluyó un sirenazo y una puesta performática que captó la atención de cientos de transeúntes en una de las zonas más transitadas del centro cordobés.
Los manifestantes denunciaron la retención de las embarcaciones que transportaban asistencia humanitaria y exigieron la liberación de todos los tripulantes que permanecen detenidos. Entre ellos se encuentra Ezequiel Peressini, un cordobés dirigente de la Izquierda Socialista, cuya situación ha generado especial preocupación entre las organizaciones locales y los familiares que reclaman por su pronta liberación.
La manifestación contó con una importante puesta en escena que incluyó elementos performáticos para visibilizar la situación de los barcos y sus tripulantes. Los participantes portaban pancartas con consignas de solidaridad internacional y enarbolaban banderas de distintas agrupaciones políticas de izquierda, en un acto que buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre lo que califican como una «violación al derecho internacional».
Durante el sienazo, diversos oradores tomaron la palabra para contextualizar el conflicto y explicar las razones por las que consideran ilegítima la retención de los barcos en aguas internacionales. Los manifestantes remarcaron que la ayuda humanitaria estaba destinada a población civil afectada por el conflicto en la región y cuestionaron la legalidad de la interceptación de las embarcaciones.
La movilización se extendió durante varias horas en el Patio Olmos, logrando repercusión en redes sociales y medios locales. Las agrupaciones convocantes anticiparon que continuarán con las acciones de protesta hasta lograr la liberación de Peressini y el resto de los tripulantes, además de exigir que la ayuda humanitaria llegue a su destino.




