La movilización en defensa de la educación pública se realizará desde las 13 horas en el Monumento a la Reforma, mientras el Congreso debate los vetos de Milei a la ley de financiamiento universitario
Todas las unidades académicas del país se preparan para lo que será, este miércoles 17 de septiembre, la tercera Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública. En Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) definió los horarios tras una reunión entre el rector Jhon Boretto y representantes de los gremios docentes y no docentes, la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y autoridades de las distintas facultades.
La concentración comenzará a las 13 horas desde el histórico Monumento a la Reforma, punto emblemático del movimiento estudiantil cordobés. La marcha iniciará su recorrido a las 14 horas y culminará con un acto central que comenzará a las 15.30 en la intersección de Yrigoyen y Obispo Trejo. La convocatoria busca nuclear no solo a la comunidad universitaria, sino también a la sociedad en general para defender la educación pública.

La movilización se enmarca en una acción conjunta acordada en el seno del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a rectoras y rectores de todas las universidades públicas del país, junto al Frente Sindical Universitario y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La fecha elegida no es casual: el miércoles 17 el Congreso Nacional comenzará a tratar los vetos que el presidente Javier Milei dispuso sobre tres de las últimas leyes sancionadas por los legisladores, entre ellas la crucial ley de financiamiento universitario.
El objetivo principal de la manifestación es reclamar la plena vigencia de la ley de financiamiento universitario, recientemente sancionada por el Congreso pero vetada por el Poder Ejecutivo Nacional. Mientras tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió un video donde estudiantes explican los motivos de la convocatoria, confirmando que en la Capital Federal la marcha será a las 17 horas. «Este miércoles 17 de septiembre a las 17 marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro», expresaron en el material audiovisual.

La tercera Marcha Federal Universitaria representa un momento crítico para el sistema educativo público argentino, en un contexto donde las universidades nacionales enfrentan serias dificultades presupuestarias. La masiva convocatoria busca demostrar el respaldo social a la educación superior pública y presionar al Congreso para que rechace el veto presidencial, garantizando así los recursos necesarios para el funcionamiento de las casas de altos estudios de todo el país.




