back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

spot_imgspot_img

El Comité Nobel noruego reconoció a la líder opositora por permanecer en su país en la clandestinidad, resistiendo amenazas y manteniendo viva «la llama de la democracia» frente al régimen autoritario.

La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su incansable labor por la promoción de los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia en Venezuela.

El anuncio fue realizado por Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, quien destacó que el galardón se entrega a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad».

El Comité subrayó especialmente la valentía de Machado durante el último año, período en el cual fue obligada a vivir escondida. «A pesar de las graves amenazas contra su vida, permaneció en su país, una decisión que inspiró a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten», enfatizó el fallo.

La dirigente de 58 años recibió la noticia con sorpresa y emoción. En una conversación telefónica con Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó como candidato presidencial tras su inhabilitación política, Machado expresó: «¡Estoy en shock!». González, quien se encuentra en el exilio desde hace casi un año tras una orden de detención en su contra, le respondió: «Estamos en shock de alegría».

«¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer», añadió la líder opositora, que continúa en la clandestinidad dentro de Venezuela. González celebró el reconocimiento en la red social X: «Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia».

Las razones del Nobel

El Comité Nobel fundamentó su decisión en varios aspectos clave de la trayectoria de Machado. Destacó que «demostró que las herramientas de la democracia son también las de la paz» y que encarna «la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces».

Los jurados calificaron a Machado como «uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes». Resaltaron también su papel unificador en una oposición política que estuvo profundamente dividida, logrando encontrar terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

Este reconocimiento internacional llega en un momento crítico para Venezuela, donde Machado continúa siendo una figura central de resistencia democrática a pesar de las persecuciones y amenazas. El Nobel de la Paz 2025 pone bajo los reflectores mundiales la situación de derechos humanos y democracia en el país sudamericano.

además

<