El periodista Diego Vidal, corresponsal en Brasil, dialogó con Radio La 10 98.7 FM y dio detalles de la brutal operación que ordenó el gobernador Claudio Castro. Familias exponen los cuerpos en las calles para visibilizar la tragedia mientras crece la polémica política.
Una masacre sin precedentes sacude a Río de Janeiro. El operativo policial ordenado por el gobernador Claudio Castro en el Complexo do Alemão dejó al menos 134 muertos, según el último recuento, en lo que ya se considera la cuarta masacre histórica en la ciudad desde 2007. Diego Vidal, periodista argentino radicado en Brasil, brindó un panorama desgarrador en diálogo con Radio La 10 98.7 FM: «La gente ha decidido sacar sus muertos de la calle y exponerlos para que se haga público, para que sea visible la masacre».
Vidal reveló que de las cuatro grandes masacres registradas en Río desde 2007, tres fueron organizadas por el mismo gobernador Castro, quien ahora enfrenta la responsabilidad del Ministerio Público Fiscal del estado. «Cada estado, cada municipio tiene su propia policía y cada una actúa de acuerdo al interés del gobernador. Lamentablemente, previo a un año electoral donde Castro no puede ser reelecto y se juega para senador, pasan estas cosas», explicó el corresponsal en La 10.

El operativo, realizado al mediodía cuando las calles están llenas de trabajadores y chicos yendo a la escuela, incumplió todos los protocolos. Según información que maneja la fiscalía, había más de 20 órdenes de captura contra jefes del Comando Vermelho emitidas hace 60 días, pero recién se ejecutaron ayer. «No agarraron a ninguno de los importantes. Hay un objetivo político detrás», denunció Vidal, quien señaló que el operativo buscaba presionar al gobierno de Lula para que autorice la intervención de las Fuerzas Armadas Federales.
El periodista explicó en La 10 que el Comando Vermelho surgió en los años 70 de la mezcla entre presos políticos de la dictadura y delincuentes comunes, y hoy es una de las bandas narcotraficantes más grandes de Brasil. Sin embargo, advirtió que «no se termina el narcotráfico matando soldaditos, sino atacando el financiamiento». De hecho, la Policía Federal detuvo hace una semana a empresarios vinculados al lavado de dinero a través de más de mil estaciones de servicio, que adeudan 7 billones en impuestos.
🚨 Río de Janeiro vivió el operativo más letal en su historia.
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) October 29, 2025
🔴 Más de 100 muertos y 81 detenidos tras acción de la Policía Civil y Militar contra el Comando Vermelho.
📊 El gobierno reportó 119 fallecidos; la Defensoría, 132.
👥 2500 agentes ejecutaron 100 órdenes de arresto. pic.twitter.com/wFMqdyMfkW
La tragedia ocurrió mientras el presidente Lula regresaba de una gira exitosa por Asia y su encuentro con Donald Trump, quien según Vidal «le soltó la mano a Bolsonaro». Los bolsonaristas, encabezados por el senador Flavio Bolsonaro, intentan responsabilizar a Lula de la masacre pese a que el mandatario ni siquiera estaba en el país. «La mayoría de la gente que vive en estas favelas son laburantes, son víctimas del narco y de la policía. Sus hijos terminan siendo reclutados por el narco y perseguidos por la policía», concluyó Vidal en su dramático relato radial.



