back to top
viernes, octubre 31, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Milei Reunió a 20 Gobernadores Tras el Triunfo Electoral para Impulsar Reformas Clave

El Presidente consolidó un amplio respaldo político en la Casa Rosada, excluyendo a cuatro mandatarios peronistas. El diálogo se centró en la reforma fiscal, laboral, penal y el Presupuesto 2026, con énfasis en el equilibrio fiscal y la generación de empleo privado.

Tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a 20 gobernadores en una muestra de fuerza institucional. La convocatoria, organizada a través de su Gabinete, excluyó a los mandatarios peronistas Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella, marcando una clara delimitación política en medio de su estrategia de consensos.

El encuentro se centró en cuatro ejes principales: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, la modificación del Código Penal y la discusión del Presupuesto 2026. Los gobernadores coincidieron en la necesidad de alcanzar equilibrio fiscal, aunque reflotaron el debate pendiente sobre la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos, tema que será abordado en futuras reuniones.

Jorge Macri, uno de los participantes, destacó la voluntad de diálogo entre las partes y subrayó la importancia de “generar empleo en blanco en el sector privado” y “bajar impuestos” para aliviar la presión sobre la ciudadanía. Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, calificó el encuentro como “bueno y cordial” y expresó su esperanza de que siente las bases para un diálogo constructivo entre la Nación y las provincias.

La reunión representó un giro en la estrategia de Milei hacia los gobiernos provinciales, muchos de ellos debilitados por los resultados electorales. El espacio “Provincias Unidas”, que agrupa a seis gobernadores, sufrió derrotas significativas y buscará constituir un bloque de 20 diputados en el Congreso para actuar como árbitro entre el oficialismo y el peronismo.

Desde la Casa Rosada, el objetivo será seducir y fragmentar a este bloque, clave para asegurar la aprobación de iniciativas prioritarias como el Presupuesto 2026 y las reformas previsional y laboral. La inclusión de fuerzas provinciales no alineadas con partidos nacionales, como los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta, será fundamental para consolidar los acuerdos necesarios.

además

<