back to top
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Milei y Trump sellan alianza estratégica en la Casa Blanca con histórico respaldo financiero

spot_imgspot_img

El presidente argentino se reunió con su par estadounidense en Washington DC para concretar un acuerdo comercial que incluiría un rescate de 20.000 millones de dólares, en un encuentro que marca un giro en las relaciones bilaterales.

El presidente Javier Milei se reunió este martes en el Salón Oval de la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Donald Trump. El encuentro, altamente esperado, se concreta tras el respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana, un movimiento que el propio Milei calificó como «histórico«.

La comitiva argentina que acompañó al mandatario incluyó a figuras clave como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad), y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. La delegación completaba su equipo con el canciller Gustavo Werthein y el asesor presidencial Santiago Caputo, quienes ya se encontraban en Washington DC.

La reunión, que sufrió cambios de horario, tuvo como eje central la discusión de un acuerdo comercial de gran envergadura. Según fuentes cercanas al gobierno argentino, el paquete incluiría un rescate financiero para la Argentina por 20.000 millones de dólares, destinado a estabilizar la crítica situación cambiaria del país.

Este acercamiento sin precedentes bajo una gestión de ideología libertaria marca un punto de inflexión en la política exterior argentina. La alianza estratégica con los Estados Unidos representa la búsqueda de un ancla financiera para la castigada economía local, sellando una nueva etapa de dependencia económica con el país del norte.

El encuentro entre Milei y Trump no solo consolida el apoyo financiero inmediato, sino que redefine el posicionamiento geopolítico de Argentina. Analistas anticipan que este acercamiento podría implicar concesiones estratégicas, generando un debate nacional sobre el costo de la soberanía a cambio del salvataje económico prometido.

además

<