back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Moreau cuestiona legalidad del préstamo con EEUU y acusa a Milei de «arrodillarse» ante Trump

spot_imgspot_img

La diputada nacional advirtió que cualquier financiamiento debe pasar por el Congreso según la legislación vigente y afirmó que sin esa aprobación el préstamo sería «a Milei, no al Estado argentino».

La diputada nacional Cecilia Moreau (Frente de Todos) lanzó duras críticas contra las negociaciones del presidente Javier Milei con Estados Unidos para obtener un préstamo de 30.000 millones de dólares, cuestionando tanto los aspectos legales como la forma en que se está gestionando el acuerdo con la administración de Donald Trump.

«Lo terrible es que se vaya a Estados Unidos a arrodillarse frente al presidente Trump para pedirle un nuevo préstamo, para endeudar a la Argentina«, expresó Moreau durante una conferencia de prensa. La legisladora enfatizó que la deuda no recae sobre el gobierno actual sino sobre «generaciones de argentinos» que deberán hacerse cargo de estos compromisos financieros.

El punto central de la crítica de Moreau se enfoca en la legalidad del procedimiento. Según la diputada, existe legislación vigente que establece requisitos específicos para este tipo de operaciones: «Hay una ley vigente, la Ley de Administración Financiera, la Ley Guzmán, que establecen que cualquier préstamo de este tipo tiene que pasar por el Congreso argentino», explicó.

La legisladora advirtió sobre las consecuencias legales de no cumplir con estos procedimientos: «Si no pasa tiene una ilegalidad y una ilegitimidad», y dirigió un mensaje tanto al presidente estadounidense como al Congreso de ese país: «Trump tiene que saber y el Congreso de Estados Unidos tiene que saber que si le da plata del tesoro a Milei, el préstamo es a Milei, no es al Estado argentino».

Moreau cerró sus declaraciones con una referencia irónica al entorno presidencial: «Que se lo pague Carina con el 3%», en alusión a la hermana del presidente, generando polémica adicional sobre la responsabilidad personal versus institucional en el manejo de la deuda pública. La diputada busca así instalar el debate sobre la legitimidad y legalidad de las negociaciones en curso con Washington.

además

<