martes, septiembre 9, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Morgan Stanley retira su recomendación favorable sobre Argentina tras la derrota electoral de La Libertad Avanza

spot_img

El influyente banco de inversión estadounidense cambió su estrategia y dejó de recomendar la compra de bonos argentinos después del resultado adverso en las elecciones legislativas de Buenos Aires, donde el oficialismo perdió por más de 13 puntos.

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires provocó un fuerte impacto en la percepción de Wall Street sobre el panorama económico argentino. Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más influyentes del mundo, publicó este lunes un informe que marca un cambio radical en su posición respecto al país: retiró su «postura favorable» y suspendió su recomendación de comprar bonos argentinos.

El reporte del banco estadounidense advierte que los resultados electorales «incrementan la probabilidad de un escenario central negativo», donde el mercado ahora pone «en duda la continuidad de las reformas» económicas y crecen las incertidumbres sobre el financiamiento externo del país.

La decisión de cambiar la estrategia de inversión, que había sido emitida apenas la semana pasada, surge como consecuencia directa de la dura derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, por más de 13 puntos porcentuales en territorio bonaerense.

Proyecciones pesimistas para los mercados

Morgan Stanley anticipa un panorama complejo para los activos argentinos en el corto plazo. El banco proyecta una caída de los bonos soberanos de aproximadamente ocho puntos en comparación con el cierre del viernes, estimando un precio promedio de 56 dólares, con un desempeño particularmente negativo en los títulos de corto plazo.

Además, la entidad financiera prevé que el gobierno implementará una política monetaria «aún más estricta» como medida defensiva para mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones nacionales programadas para octubre.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos oficiales, Morgan Stanley considera «razonable esperar una depreciación adicional de la moneda», que podría aproximarse al techo de la banda cambiaria establecido en $1.460 por dólar.

En este escenario adverso, el banco estima que tanto el Banco Central como el Tesoro Nacional se verán obligados a intervenir activamente vendiendo dólares de sus reservas, ya que un «debilitamiento significativo del peso podría afectar aún más el apoyo político al gobierno».

La nueva evaluación de Morgan Stanley refleja cómo los mercados internacionales interpretan los resultados electorales como una señal de posible cambio en el rumbo de las políticas económicas implementadas por la administración de Milei, generando mayor incertidumbre sobre la capacidad del país para sostener su programa de reformas y estabilización económica.

Lo más leído

<