La candidata de Defendamos Córdoba criticó duramente a Milei y al peronismo tradicional provincial por haber respaldado la Ley de Bases. Apunta a convertirse en la opción opositora clara en una provincia históricamente esquiva al peronismo no alineado con Schiaretti.
En una extensa entrevista con Pablo Dugan, Natalia de la Sota explicó las razones que la llevaron a separarse de Hacemos por Córdoba para formar Defendamos Córdoba, un espacio que busca representar una oposición nítida a las políticas del presidente Javier Milei en la provincia.
De la Sota fue contundente al describir la situación económica que atraviesan las familias cordobesas: «El 90% de las familias en Córdoba financian el alimento. Esto quiere decir que le queda esa deuda dando vueltas y dando vueltas, impagable«, afirmó la candidata.
La ruptura con el espacio liderado por Juan Schiaretti se produjo, según explicó, por la distancia política irreconciliable que generó el apoyo de los diputados de Hacemos por Córdoba a las iniciativas del gobierno nacional. «Los diputados de Hacemos por Córdoba, desde el primer día, acompañaron estas políticas de Milei, acompañaron la Ley de Bases, acompañaron darle los superpoderes a Milei», cuestionó.
De la Sota, hija del fallecido gobernador José Manuel de la Sota, criticó duramente lo que considera una «oposición de corto plazo» por parte del schiarettismo, vinculada únicamente a la coyuntura electoral. «En dos años yo no escuché jamás al exgobernador Schiaretti hablar de absolutamente ningún tema de los que le estaban causando dolor y sufrimiento a la Argentina y a los cordobeses», señaló.
La candidata ilustró la dramática situación social con el testimonio de un jubilado que le mostró dos comprobantes: sus haberes de 300.000 pesos y una factura de luz de 250.000 pesos. Además, advirtió sobre el impacto en el sector productivo: «Hemos perdido 20.000 trabajos registrados. Han cerrado 3.000 pymes en lo que va de estos dos años».
Con el objetivo de ofrecer una alternativa clara al electorado cordobés, De la Sota apuesta a captar el voto de quienes rechazan las políticas del gobierno nacional y no se sienten representados por el peronismo tradicional provincial. «Necesitábamos darle la posibilidad a los cordobeses que no acuerdan y están sufriendo las políticas de Milei, de tener un espacio claro y nítido de oposición», concluyó la candidata de cara a las elecciones del 26 de octubre.