miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Nueva marcha federal en defensa de la educación coincidirá con el debate por el veto a la ley universitaria

spot_img

La movilización se realizará el miércoles 17 de octubre, el mismo día que la oposición sesionará en Diputados para intentar rechazar los vetos de Milei. Universidades, sindicatos docentes y estudiantes protestarán contra el desfinanciamiento educativo mientras el gobierno intensifica las presiones contra las casas de altos estudios.

La realización de una nueva Marcha Federal en Defensa de la Educación quedó confirmada para el miércoles 17 de octubre, coincidiendo con la sesión que la oposición convocó en la Cámara de Diputados para intentar rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria reúne a las universidades de todo el país junto a los sindicatos docentes y de investigadores, las organizaciones gremiales de trabajadores no docentes, y los centros y federaciones estudiantiles, en rechazo al ajuste salarial y el desfinanciamiento que viene aplicando el gobierno nacional desde diciembre de 2023.

La oposición en la Cámara baja formalizó el pedido de sesión que iniciará a las 13 horas con un amplio temario que incluye los vetos presidenciales tanto a la Ley de Financiamiento Universitario como a la de emergencia en pediatría del Hospital Garrahan. Las bancadas nucleadas en el peronismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas también buscarán citar para prestar informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS, además de emplazar el tratamiento del proyecto que modifica el régimen de decretos de necesidad y urgencia.

En Córdoba, como en el resto del país, este viernes se cumplió una jornada de paro como parte del plan de lucha aprobado en respuesta al veto presidencial. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (ADIUC) llevó adelante un «banderazo» al mediodía frente al Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, sumándose a las protestas que se replicaron en las principales universidades del país contra las medidas oficiales.

Las presiones y hostigamientos hacia las universidades continúan intensificándose. Este viernes se conoció que el Ministerio de Capital Humano denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, acusándolas de impedir al alumnado «acceder al sitio oficial» de esa casa de estudios al «bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario» que promueve protestas contra el veto presidencial.

El escenario del miércoles 17 se perfila como una jornada decisiva para el futuro del financiamiento universitario, con la movilización popular en las calles coincidiendo con el debate parlamentario que definirá si el Congreso logra reunir los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial. El gobierno de Javier Milei enfrenta así una nueva prueba de fuerza política en uno de los temas más sensibles de su agenda de ajuste, mientras intensifica su estrategia de confrontación directa con las universidades públicas y sus autoridades.

Lo más leído

<