Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, sostuvo que «no cree» que los niños argentinos tengan derecho a ser atendidos en el hospital pediátrico durante el debate por la emergencia sanitaria.
Una fuerte controversia se desató en el Senado tras las declaraciones de la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, quien puso en duda el derecho universal de los niños argentinos a recibir atención médica en el Hospital Garrahan. Durante el debate por la emergencia pediátrica en la Cámara alta, la legisladora generó sorpresa y críticas al sostener: «Yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado».
Las declaraciones de Álvarez Rivero se enmarcaron en su planteo sobre el financiamiento del sistema de salud, donde reclamó una redistribución de recursos hacia las provincias del interior. «Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto», argumentó la senadora, intentando justificar su posición a través de un reclamo federalista.
En el mismo sentido, la legisladora aprovechó su intervención para reclamar una reforma tributaria que considere más justa. «El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo», señaló, defendiendo un sistema impositivo progresivo. Sus planteos apuntaron a una reestructuración integral del financiamiento estatal, vinculando la cuestión sanitaria con la distribución de recursos fiscales entre las jurisdicciones.
Otro de los puntos centrales de la intervención de Álvarez Rivero fue su pedido para jerarquizar la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, solicitando que tenga rango nacional. «Necesitamos que tenga rango nacional, y yo no pido ni un peso. Eso habilita a profesionalizarse internacionalmente», expresó la senadora, presentando esta propuesta como una alternativa para mejorar la atención sanitaria en el interior del país.
La senadora cordobesa concluyó su polémica intervención vinculando ambos planteos: «Incluyamos la academia de ciencias de Córdoba en el rango nacional, eso va a garantizar mejores profesionales en muchas provincias del Interior». Sin embargo, sus declaraciones sobre el derecho de los niños al acceso universal al Hospital Garrahan continuaron generando repercusiones en el ámbito político y sanitario, reavivando el debate sobre la universalidad del sistema de salud argentino.