Inicio Noticias Provincias Unidas el espacio de Schiaretti, apoyaría la reforma laboral de Milei...

Provincias Unidas el espacio de Schiaretti, apoyaría la reforma laboral de Milei que flexibiliza derechos de trabajadores

0
13

El espacio de Schiaretti se alinea con el gobierno libertario para impulsar cambios laborales que incluyen jornadas de hasta 13 horas y eliminación de indemnizaciones.

El espacio político Provincias Unidas, liderado por Juan Schiaretti, confirmó que acompañaría el proyecto de reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. Florencio Randazzo, referente de la agrupación, ratificó esta postura durante su participación en el stream «Hay Algo Ahí», señalando la disposición a negociar con el Ejecutivo nacional.

El borrador de la reforma laboral que prepara el gobierno incluye medidas de alto impacto: jornadas laborales de 12 horas diarias, eliminación del sistema de indemnizaciones, posibilidad de contratos en cualquier moneda, fragmentación de vacaciones a decisión del empleador, implementación de bancos de horas y reducción de pagos extraordinarios.

Bajo el argumento de «modernizar las relaciones laborales», el proyecto busca introducir cambios profundos en el modelo de trabajo argentino. Críticos de la iniciativa sostienen que representa una legalización de la precarización laboral y un debilitamiento de conquistas históricas de los trabajadores.

Foto: Captura

La postura del schiarettismo cobra relevancia en el contexto de la relación entre Milei y los gobernadores. El presidente elogió públicamente a Provincias Unidas y marcó una línea divisoria: «Con los únicos que no se puede negociar es con los kirchneristas», declaró, abriendo así la puerta a acuerdos con espacios provinciales como el de Schiaretti.

Esta cercanía contrasta con el desplazamiento que siente Luis Juez, senador libertario por Córdoba. Según informes de La Política Online, el entorno del legislador expresa malestar por la estrategia del gobierno. «El peronismo jugó esta elección como una presidencial y los libertarios nos mandaron a Iñaki», ironizó un dirigente cercano, en referencia a la candidatura de Iñaki Amorrortu en lugar de figuras locales consolidadas.

Córdoba, la rovincia que en 2023 otorgó a Milei casi el 70% de los votos en segunda vuelta, hoy observa con atención los movimientos políticos. El schiarettismo, con estructura territorial consolidada y alianzas con sectores radicales, busca posicionarse como socio estratégico del gobierno nacional en el Congreso.

El tablero político cordobés vuelve a ser protagonista: entre un pragmatismo que mira hacia el oficialismo nacional y un peronismo que se distancia del kirchnerismo pero estrecha vínculos con Milei, la provincia se perfila como pieza clave en la gobernabilidad futura.

<