back to top
viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Rector de la UNC celebra el rechazo al veto presidencial sobre financiamiento universitario

spot_imgspot_img

Jhon Boretto destacó que la decisión parlamentaria es «un paso muy importante en la defensa de la universidad pública» y reafirmó el compromiso social de la institución.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto, expresó su satisfacción por el rechazo del Congreso al veto del presidente Javier Milei sobre el financiamiento universitario. En declaraciones al programa «Otra Vuelta de Tuerca», que se transmite por las radios de los SRT, el titular de la Casa de Trejo calificó la decisión parlamentaria como «un paso muy importante en la defensa de la universidad pública».

Boretto se mostró «contento y muy satisfecho» por el resultado obtenido en la Cámara de Diputados, donde los legisladores lograron rechazar el veto presidencial. El rector consideró que esta decisión representa un respaldo fundamental para el sistema universitario público argentino, en momentos en que atraviesa una compleja situación presupuestaria.

En su análisis sobre la importancia de la educación superior, el rector de la UNC enfatizó que «la educación es un factor estratégico para el desarrollo». Boretto argumentó que «ningún país importante desarrollado de la Tierra ha logrado esa calidad de vida sin hacer una apuesta estratégica al desarrollo científico y educativo», subrayando así el rol fundamental que cumplen las universidades públicas en el progreso nacional.

A pesar de las restricciones presupuestarias que enfrenta la institución, el rector hizo especial hincapié en mantener la agenda social que caracteriza a la Universidad Nacional de Córdoba. En este sentido, destacó diversas iniciativas que la casa de estudios continúa desarrollando para fortalecer su vínculo con la comunidad y ampliar el acceso a la educación superior.

Entre las acciones que enumera la UNC para sostener su compromiso social, Boretto mencionó la generación de carreras intermedias, la producción científica y el trabajo de extensión universitaria. Estas actividades se canalizan principalmente a través de la Escuela de Oficios y las universidades populares, programas que buscan democratizar el acceso al conocimiento y formar recursos humanos capacitados para responder a las demandas del territorio cordobés.

además

<