El ex gobernador cordobés encabezará la lista del peronismo en octubre y promete ser una alternativa a la polarización política junto a otros mandatarios del interior.
El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti confirmó oficialmente este domingo su candidatura a diputado nacional para las elecciones legislativas de octubre, encabezando la lista del peronismo cordobés. A través de un video difundido en redes sociales, Schiaretti manifestó su decisión de «aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era, que llegue a buen puerto«.
La postulación de Schiaretti se enmarca en la conformación del frente «Provincias Unidas», una alianza federal integrada por gobernadores del interior productivo. El ex mandatario cordobés adelantó que trabajará junto a un equipo de gobernadores de Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, representando «el interior productivo y de trabajo». Esta estrategia busca constituirse como una tercera vía frente a la tradicional polarización política argentina.
El objetivo central de Schiaretti en el Congreso será formar un bloque legislativo que impulse políticas de equilibrio macroeconómico y fiscal, sin descuidar el aspecto social y el desarrollo productivo. «Vamos a aportar para ser capaces de aumentar la producción, el empleo, corregir distorsiones y hacer la infraestructura necesaria para que este proceso sea sostenido», explicó el dirigente peronista en su mensaje político.
El frente «Provincias Unidas» está integrado por el actual gobernador cordobés Martín Llaryora y sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Este espacio político tiene como pilares fundamentales la defensa del federalismo, la gestión adecuada de las transferencias de fondos nacionales y la promoción de obras públicas en sus respectivas provincias.
Schiaretti destacó la experiencia de gestión cordobesa como aval de su propuesta nacional, afirmando que «en Córdoba probamos que somos capaces de mantener el equilibrio fiscal de manera consistente, de gobernar sin descuidar a los sectores productivos y apoyando el empleo». Su candidatura se presenta en un escenario altamente fragmentado, donde Córdoba renovará nueve bancas en Diputados con 18 listas inscriptas pertenecientes a 8 alianzas y 10 partidos políticos diferentes.