Así lo comunicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X. Será por intermedio del Tesoro Nacional «con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento». El mercado especulaba con una invervención no oficial durante los días.
El gobierno de Javier Milei anunció este martes un cambio significativo en su estrategia económica al confirmar que el Tesoro Nacional intervendrá directamente en el mercado de cambios para contener la fuerte presión sobre el dólar oficial. La decisión se produce en un momento crítico, cuando la divisa estadounidense se acerca peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecida en abril por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida fue oficializada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta en X, quien explicó que la intervención tiene como objetivo «contribuir a la liquidez y normal funcionamiento» del mercado cambiario. Este anuncio pone fin a días de especulación en los mercados financieros, donde se rumoreaba sobre una posible intervención no oficial del gobierno para frenar la escalada del tipo de cambio.

La decisión representa un giro notable en la política económica de la administración libertaria, que hasta ahora había mantenido una postura más bien expectante frente a las fluctuaciones cambiarias. Sin embargo, la proximidad del dólar oficial al límite superior de la banda cambiaria habría forzado al Ejecutivo a tomar medidas más activas para evitar una potencial crisis de confianza en su esquema monetario.
La banda cambiaria implementada por Caputo en abril pasado estableció un rango de fluctuación para el dólar oficial, con el objetivo de brindar previsibilidad al mercado mientras se mantenía cierta flexibilidad en el tipo de cambio. No obstante, la presión alcista de los últimos días amenazaba con romper ese esquema, lo que habría generado incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria.

La intervención del Tesoro Nacional marca así un precedente en la gestión Milei, que deberá demostrar si esta herramienta resulta efectiva para calmar las tensiones cambiarias o si, por el contrario, será necesario implementar medidas adicionales para preservar el equilibrio del mercado de divisas. El mercado estará expectante sobre la magnitud y duración de esta intervención, así como sobre su impacto en la cotización de la divisa estadounidense.