En una entrevista de 8 horas a instantes de que la Corte Suprema habilite su extradición a Estados Unidos, el empresario acusado de narcotráfico lanzó explosivas acusaciones contra figuras clave del Gobierno. Reveló supuestos vínculos con Santiago Caputo, Patricia Bullrich y el gobernador de Río Negro. Los grandes medios optan por la cautela.
«Si hablo, se cae el país»: la bomba de Fred Machado antes de su extradición
En una entrevista de 8 horas a instantes de que la Corte Suprema habilite su extradición a Estados Unidos, el empresario acusado de narcotráfico lanzó explosivas acusaciones contra figuras clave del Gobierno. Reveló supuestos vínculos con Santiago Caputo, Patricia Bullrich y el gobernador de Río Negro. Los grandes medios optan por la cautela.
A horas de que la Corte Suprema resuelva su extradición a Estados Unidos, el empresario Fred Machado decidió romper el silencio y detonar una bomba política que salpica a las más altas esferas del poder. En una extensa entrevista de ocho horas con la periodista Caro Fernández, Machado lanzó acusaciones directas contra funcionarios del gobierno nacional y reveló supuestas negociaciones con el asesor presidencial Santiago Caputo. «Si hablo, se cae el país», amenazó con contundencia el hombre acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico y lavado de dinero por más de 250 millones de dólares.

El empresario de 57 años, nacido en Viedma y que construyó su fortuna en Miami con empresas aeronáuticas, reveló el contenido de un supuesto mensaje que habría enviado al asesor estrella del presidente: «Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana». Según Machado, la respuesta de Caputo fue escueta pero significativa: «Mensaje recibido». El empresario, que desde 2021 cumple arresto domiciliario en una mansión de la capital rionegrina, está vinculado al narcoavión de los hermanos Juliá, los vuelos de Lázaro Báez y el hallazgo de toneladas de cocaína en México y Guatemala.
Las acusaciones de Machado no se limitaron al entorno presidencial. El empresario también apuntó contra el diputado José Luis Espert, a quien acusó de haberlo «negado» pese a haberlo advertido en 2021 sobre una presunta persecución en su contra. «No tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó? Yo lo quise advertir. Se lo dije en marzo de 2021, le expliqué que irían por él. Pero no me escuchó», se preguntó Machado en la entrevista, dejando entrever una relación previa con el economista libertario que ahora estaría siendo desmentida.
El empresario también involucró a Patricia Bullrich y al gobernador de Río Negro en su relato explosivo. Machado detalló una supuesta triangulación de dinero para financiar la campaña presidencial de 2023 de la actual ministra de Seguridad. En cuanto al gobernador patagónico, lo acusó directamente de mentir sobre las circunstancias de su encuentro y lo vinculó a un entramado de negocios en la provincia, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas que habrían sido otorgados a su supuesto testaferro, Claudio Cicarelli.

Como ya ocurriera con el caso de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacitados, los grandes medios de comunicación han optado inicialmente por la prudencia y no han colocado el tema entre sus principales coberturas. Sin embargo, las declaraciones de Machado, realizadas en el momento crítico previo a su posible extradición, podrían convertirse en una bomba de tiempo para el gobierno si el empresario decide cumplir su amenaza de «fundirlo todo» desde una celda estadounidense. La pregunta que queda flotando es si estas revelaciones son un intento desesperado de evitar su traslado o si realmente existe información comprometedora que prefiere mantenerse oculta.





