Un socavón en las vías provocó un incidente el martes y obligó a interrumpir el servicio hasta el 5 de octubre. Miles de pasajeros se ven afectados mientras crecen los reclamos por el estado del sistema ferroviario.
Los servicios de larga distancia que conectan Córdoba con Buenos Aires quedaron suspendidos tras un descarrilamiento ocurrido el martes 30 de septiembre en Santiago del Estero. La medida también alcanza al tren que une la capital nacional con Tucumán, confirmó Trenes Argentinos. La suspensión se mantendrá al menos hasta el próximo 5 de octubre.
El incidente se produjo cuando una formación sufrió un descarrilamiento debido a un socavón detectado en el tendido ferroviario. Ante la situación, la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) resolvió interrumpir la circulación de manera preventiva hasta que se completen los trabajos de reparación en la zona afectada. «Hasta tanto no se termine ese trabajo los servicios permanecerán interrumpidos», precisaron fuentes oficiales de la empresa.

La suspensión afecta a miles de pasajeros que utilizan este medio de transporte para viajar entre las principales ciudades del país. Los usuarios se encuentran sin alternativas de traslado ferroviario y deben recurrir a otros medios de transporte, principalmente ómnibus, con la consecuente sobrecarga de esos servicios y el aumento de costos para quienes ya tenían pasajes comprados.
Desde el gremio La Fraternidad, que representa a los trabajadores ferroviarios, crecen los reclamos por el estado del sistema y la falta de inversión en mantenimiento. Los representantes sindicales vienen advirtiendo desde hace meses sobre el deterioro de la infraestructura ferroviaria y la necesidad urgente de obras de mejora para garantizar la seguridad de pasajeros y trabajadores.
Este nuevo episodio se suma a una serie de inconvenientes que vienen sufriendo los usuarios del sistema ferroviario de larga distancia, con reiteradas demoras, cancelaciones y problemas técnicos. La situación pone en evidencia la necesidad de una inversión sostenida en el mantenimiento de vías y material rodante, en un contexto donde el tren representa para muchas personas la única opción accesible de traslado entre provincias.




