La obra combina ragas indios, videoarte y una puesta escénica donde la intérprete maneja todos los elementos desde el escenario.
El Teatro Ciudad de las Artes de Córdoba será el escenario este viernes a las 19 horas del estreno provincial de «Un cuerpo en otros cuerpos». Esta es una ópera experimental que promete una experiencia sensorial única para el público cordobés.
La obra, creada e interpretada por la artista Marisa Busker, está basada en cinco poemas del libro homónimo de la escritora María Inés Grimaldi. Representa un innovador cruce entre la tradición operística occidental y la música carnática del sur de la India.
«Es un unipersonal que fue realizado a pedido de la escritora de los poemas. María Inés me obsequió el libro y me propuso hacer algo con estos textos», explicó la artista en diálogo con Radio La 10 Córdoba. El proyecto le demandó meses de investigación durante todo un verano, desde octubre hasta abril, para resolver la compleja puesta en escena.
La particularidad de esta propuesta radica en el concepto de «transdisciplina» que maneja Marisa. Desde el escenario, la artista controla todos los elementos: dramaturgia, luces, música, videos y puesta escénica. Todo esto a través de su propio setup técnico que incluye dos computadoras y una consola de luces.
«Trabajo con la poesía expandida. Los videos no representan lo que estoy diciendo, sino que amplían la poética de los poemas», detalló sobre su metodología. La denomina como la búsqueda de «intersecciones moleculares» entre diferentes elementos visuales y sonoros.
Un viaje musical de Occidente a Oriente
La trayectoria de Marisa incluye una transformación artística radical. Formada en música académica occidental como instrumentista de orquesta, a los 30 años experimentó lo que define como «una crisis brutal» con esa tradición musical.
«Esta música clásica occidental no es lo que me representa. Somos un crisol de razas y yo buscaba mi identidad», reflexiona sobre el momento que la llevó a residir cuatro años en la India. Allí estudió música carnática, yoga, danza y percusión.
El regreso de ese viaje en 2002 marcó el inicio de un largo proceso de 17 años. Fue hasta encontrar en 2019 los canales para «pronunciar correctamente» esa música aprendida. «Se me abrió la voz que tenía como aplacada», recuerda sobre el momento en que pudo integrar las ragas indias con textos en español.
Experiencia multisensorial
«Un cuerpo en otros cuerpos. Cuerpos Sutiles» propone lo que la artista describe como «una movida sensorial». En esta, el público entra en el ritmo de trabajo sin necesidad de conocer previamente el lenguaje utilizado. La obra combina la improvisación vocal sobre ragas indios con videoarte original, iluminación escénica y textos. De los textos, se incluyen tanto los poemas de Grimaldi como ponencias propias de la intérprete.
Los videos que acompañan la performance cobraron vida propia. Fueron seleccionados para el Festival Internacional de Cine Multimedia Fechimu y para una muestra en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez de General Roca.
Esta será la primera vez que Marisa presente una obra en Córdoba. Las entradas están disponibles a través de Autoentrada con promociones especiales para jubilados, estudiantes y docentes.