back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Villa General Belgrano aprueba ordenanza pionera contra la contaminación lumínica en las sierras

spot_imgspot_img
  • La localidad cordobesa estableció normas estrictas para el alumbrado exterior y se convierte en referente nacional en la protección de cielos nocturnos. Los propietarios tendrán 60 días para adecuar sus sistemas de iluminación.

En una decisión histórica para la preservación ambiental, Villa General Belgrano sancionó una ordenanza municipal destinada a combatir la contaminación lumínica y proteger la oscuridad natural de los cielos serranos.

La norma, aprobada por el Concejo Deliberante, establece un marco regulatorio exhaustivo para el alumbrado exterior en la zona paralela a la Ruta 5, buscando equilibrar las necesidades de iluminación urbana con la protección del ecosistema nocturno y la observación astronómica.

La iniciativa fue presentada originalmente por el Partido Humanista VGB el año pasado y finalmente se convirtió en ley municipal, posicionando a la localidad serrana como pionera en Argentina en materia de preservación de cielos nocturnos.

Normas estrictas y plazos definidos

La ordenanza es contundente en sus disposiciones. Obliga a que todas las instalaciones de alumbrado exterior, tanto públicas como privadas, dirijan la luz exclusivamente hacia el suelo, prohibiendo de manera terminante la emisión de luz directa hacia el cielo nocturno y las fachadas de edificios.

Solo se exceptúan balcones o galerías en planta alta destinados a circulación, cuya iluminación debe ser «rasante al suelo». Además, todos los dispositivos lumínicos deben permanecer ocultos tras aleros o elementos arquitectónicos definidos por el código de edificación, evitando su visibilidad desde la vía pública.

La normativa es minuciosa en aspectos técnicos y estéticos. Se impone de manera exclusiva el uso de luces cálidas, prohibiendo expresamente cañones de luz o láseres. Ningún haz de luz podrá superar los 2.50 metros de altura, garantizando una iluminación baja y contenida.

Plazo y sanciones

Los propietarios e instituciones ubicados en la zona este de la Ruta 5 cuentan con apenas 60 días desde la promulgación de la ordenanza para adecuar sus sistemas de iluminación. El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado por el Juzgado de Faltas municipal, aunque la normativa no especifica el monto de las multas.

Beneficios múltiples

La medida no solo protege el paisaje nocturno característico de la región, sino que también beneficia a la biodiversidad local, ya que la contaminación lumínica afecta los ciclos naturales de numerosas especies animales y vegetales.

Además, fortalece el potencial turístico de la zona para la observación astronómica, una actividad en crecimiento que atrae visitantes interesados en disfrutar de cielos estrellados cada vez más escasos en áreas urbanas.

Con esta ordenanza, Villa General Belgrano se posiciona a la vanguardia nacional en la lucha contra la contaminación lumínica, dando un paso crucial para salvaguardar su identidad serrana y heredar a las futuras generaciones la posibilidad de seguir contemplando un cielo estrellado prístino.

además

<