El Centro Vecinal de Villa Silvina, junto al municipio de Salsipuedes y la Asociación Civil Montevivo, dictará el 27 de septiembre una capacitación sobre esta tecnología ecológica que utiliza plantas para purificar aguas negras. La actividad está abierta a toda la comunidad.
Una iniciativa pionera en materia de saneamiento ecológico se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en Villa Silvina, Salsipuedes. El Centro Vecinal del barrio, en colaboración con el municipio y la Asociación Civil Montevivo, organizó un taller gratuito para la construcción de plantas fitodepuradoras domiciliarias.
La capacitación estará a cargo del arquitecto Eduardo Marrero, conocido como «Borro» y especializado en bioconstrucción, junto a Iván Roque. Durante la jornada, los participantes no solo aprenderán la técnica, sino que construirán una planta fitodepuradora para el propio centro vecinal como ejemplo práctico.
¿Qué son las plantas fitodepuradoras?
Se trata de un sistema de saneamiento natural que utiliza plantas palustres para filtrar y purificar las aguas negras domiciliarias. El proceso consiste en hacer pasar estas aguas por una pileta de aproximadamente 3 por 3 metros, donde las plantas absorben y evaporan los residuos, generando un filtro biológico efectivo


«Es una tecnología que no requiere mucho mantenimiento, no es cara y no genera olores molestos», explicaron los organizadores durante la convocatoria. La técnica permite que el agua llegue a las napas de manera más limpia, reduciendo significativamente la contaminación ambiental.
Una experiencia probada
Esta no es una técnica experimental. En el cercano Ecobarrio de Salsipuedes, las plantas fitodepuradoras funcionan exitosamente desde hace más de 20 años, demostrando su eficacia y sustentabilidad a largo plazo.
La iniciativa surge de la preocupación por el cuidado del río y las napas de agua en una zona donde cada vez se asienta más población. Villa Silvina, con aproximadamente 500 habitantes, se encuentra en una zona de gran riqueza natural, con bosque nativo y proximidad al río.
Participación abierta
El taller está dirigido tanto a vecinos que ya tienen construcciones realizadas como a quienes están planificando construir. También es útil para profesionales de la construcción que deseen incorporar esta tecnología a sus proyectos.
Los interesados pueden contactarse a través del Instagram de la Asociación Civil Montevivo, donde se encuentra disponible toda la información y el listado de materiales que se pueden donar para la construcción comunitaria.
Un modelo de participación ciudadana
Esta iniciativa se enmarca en un conjunto de acciones ambientales que el Centro Vecinal de Villa Silvina viene desarrollando. Anteriormente lograron que una plaza barrial fuera declarada reserva comunal, la cual posteriormente se incorporó a la Reserva Hídrica de Salsipuedes.
«Es uno de los primeros casos donde la reserva avanza sobre lo urbano y no lo urbano sobre la reserva», destacaron los referentes del centro vecinal, Totoy y Fer, un profesor de Educación Física y un biólogo respectivamente.
La actividad representa un modelo de construcción democrática y participativa para el cuidado del ambiente en las Sierras Chicas.
Corresponsalía Sierras Chicas: Jessica Ysasi