La segunda edición del encuentro artivista se realizará los días 12, 18 y 19 de octubre con espectáculos gratuitos que abordan la crisis climática, derechos animales y soberanía alimentaria.
El Festival TRAMAR regresa a la ciudad con su segunda edición, consolidándose como un espacio único que fusiona las artes escénicas con el activismo ambiental y social. Los días 12, 18 y 19 de octubre, diferentes espacios culturales cordobeses recibirán propuestas teatrales que abordan temáticas urgentes como la crisis climática, los derechos de los animales y la soberanía alimentaria, todas con entrada libre y salida a la gorra.
Este festival independiente y sin fines de lucro se define como «artivista» al entrelazar arte y activismo para generar reflexión y acción colectiva. Cada jornada combina espectáculos que tratan temas complejos desde la risa, la poesía y la celebración, junto con degustaciones gratuitas de emprendimientos locales veganos, agroecológicos y sustentables, y espacios de desmontaje para el diálogo entre artistas y público.
La programación arranca el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559, B° Alberdi) con «Animales encantados. Cuento cantado» de la Compañía Parafernal, un espectáculo infantil que combina títeres, máscaras y circo. El sábado 18 de octubre a las 17:30 horas, La Hojarasca (General Alvear 423, Centro) será sede de un conversatorio sobre artivismo con la participación del Colectivo Figura Fondo – Cultura y Ambiente. El cierre será el domingo 19 de octubre a las 20:00 horas en Merlina Trinchera (Padre Luis Monti 2332, B° Pueyrredón) con «De Frente Mar. O la jugosa valentía de los cetáceos», una propuesta que mezcla teatro, ternura y monte nativo.
Entre los emprendimientos participantes se encuentran Alimento Konoha, Valle del Sol Comidas, Algo de Mar, Resset Reciclables, Go Vegan, Bodhi Natural Vegano y Unión Vegana Argentina, quienes ofrecerán degustaciones gratuitas para difundir nuevas formas de consumo sustentable. El festival cuenta con el apoyo de CartON, Meraki Sustentable y la Hostería Vegana.
La primera edición, realizada en noviembre de 2023, alcanzó a más de 250 personas y estableció alianzas con organizaciones como La Colectiva Feminista y la Feria Transfeministas Trabajando. El éxito de aquella experiencia motivó esta nueva convocatoria que busca descentralizar el acceso al teatro y ampliar el impacto de un festival que propone el arte como herramienta de transformación social.





