back to top
jueves, octubre 23, 2025
spot_img

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

X Congreso Panamericano de Salud Ocupacional con foco en trabajo remoto

spot_imgspot_img

En diálogo con Radio La 10 Córdoba FM 98.7 en el programa «En Tiempo Real», la especialista Marisabel destacó la importancia del encuentro que reunirá a profesionales de 38 países para abordar los desafíos del home office y la inteligencia artificial aplicada a la seguridad laboral.

Córdoba se convirtió por primera vez en sede de un evento de alcance panamericano dedicado a la salud ocupacional. El X Congreso Panamericano y V Congreso Nacional de Salud Ocupacional y Ambiental se desarrolló el pasado miércoles 14 y jueves 15 en el Hotel Quinto Centenario, organizado por la Asociación de Higienistas de la República Argentina (ARA). En diálogo con el programa «En Tiempo Real» de Radio La 10 Córdoba FM 98.7, la especialista en higiene ocupacional Marisabel adelantó los ejes temáticos centrales del encuentro y reveló que el evento contará con la participación de representantes de 38 países.

Uno de los temas principales que se abordarán será el impacto del trabajo remoto, una modalidad que llegó de manera obligatoria con la pandemia y se instaló definitivamente en el mundo laboral. «Nuestra casa es para descansar, para la familia, pero para trabajar ya tenemos otro entorno laboral. No tenemos un escritorio adecuado, no tenemos una silla ergonómica, tenemos la silla de la cocina para estar ocho horas, y eso va a empezar a ocasionar ciertas cosas en nuestro cuerpo«, explicó Marisabel durante la entrevista radial. La especialista destacó que esta nueva forma de trabajar genera riesgos ergonómicos, psicosociales y hasta nuevos tipos de accidentes laborales, como quemaduras mientras se toma mate o se prepara comida en horario de trabajo.

¿Qué es salud ocupacional?

El Congreso contó actividades donde los presidentes de asociaciones de Salud Ocupacional de países como Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina, entre otros, mantuvieron una reunión híbrida en la Legislatura provincial. Además, se realizó un hackathon entre estudiantes que desarrollaron soluciones innovadoras a problemáticas laborales, cuyas propuestas serán publicadas a nivel internacional. Las jornadas principales del miércoles 14 y jueves 15 incluirán disertaciones internacionales por la mañana y ponencias nacionales por la tarde, además de un panel sobre salud ambiental.

Marisabel enfatizó la importancia de actualizar la legislación laboral para contemplar esta nueva realidad. «Hace muy poquito salió la legislación y ahora las ART sí te pueden cubrir, por ejemplo, un accidente de trabajo o una quemadura en el home office», reveló. La especialista también señaló que el trabajo remoto presenta desafíos como la dificultad para desconectarse, la extensión de horarios laborales y la falta de contacto social con compañeros, factores que afectan la salud mental y la productividad de los trabajadores.

Salud ocupacional

Durante su participación en Radio La 10 Córdoba FM 98.7, Marisabel extendió una invitación a profesionales de diversas áreas, desde licenciados en higiene y seguridad hasta médicos laborales, ingenieros y arquitectos. «Es impresionante cómo es transversal la aplicación de estos conocimientos», destacó al mencionar que el Congreso también abordará el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad laboral. Los interesados pueden acercarse directamente al Hotel Quinto Centenario mencionando que vienen becados por Radio La 10 Córdoba, o consultar más información en la página www.congreso.ahra.org.ar o a través de Instagram en @ahra_org.

además

<