jueves, septiembre 11, 2025
spot_img

destacados

Te puede interesar

Empresario afirmó que en el conurbano «cagan en un balde» pero los datos oficiales lo desmienten

spot_img

Lucas Salim, CEO del grupo PROACO, generó controversia nacional al sostener en redes sociales que los habitantes del conurbano bonaerense «cagan en un balde» y que la pobreza se debe a que «votan mal». El censo 2022 del INDEC refuta sus declaraciones: el 89% de las viviendas cuenta con inodoro con arrastre de agua.

Las declaraciones del empresario Lucas Salim desataron un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación. Esto ocurrió tras publicar un mensaje donde descalificaba a los votantes del conurbano bonaerense con términos que fueron calificados como clasistas y discriminatorios.

El tuit de Salim, quien dirige el grupo empresario PROACO, afirmaba que en el conurbano «cagan en un balde». Además, atribuía la situación de pobreza al comportamiento electoral de sus habitantes, sugiriendo que «votan mal».

Sin embargo, los datos oficiales contradicen completamente estas afirmaciones. Según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del INDEC realizado en 2022, el 89% de las viviendas en el conurbano bonaerense cuenta con inodoro con arrastre de agua dentro de la casa.

El portal de verificación Chequeado catalogó como «falsa» la afirmación del empresario tras cotejar la información con fuentes oficiales. Los datos censales demuestran que la descripción de Salim no se ajusta a la realidad de la infraestructura sanitaria en la región.

Contexto de inversión en obras sanitarias:

El debate sobre las declaraciones de Salim puso nuevamente en foco la inversión estatal en infraestructura sanitaria. Los registros presupuestarios muestran variaciones significativas según las gestiones gubernamentales.

Durante la presidencia de Alberto Fernández, el presupuesto devengado para agua potable y alcantarillado alcanzó un máximo de $3.536 millones (a precios de julio 2025). En contraste, bajo la actual gestión de Javier Milei, la inversión se redujo drásticamente a $48 millones en el primer trimestre de 2025. Esto marca el nivel más bajo de los últimos 17 años.

En materia de obras públicas sanitarias, los datos oficiales registran que entre 2020 y 2022 se iniciaron más de 2.100 obras. Estas obras tuvieron un avance promedio de entre 57% y 60%. Esta cifra se redujo a 322 obras en 2023 con apenas 30% de progreso. En 2024 y lo que va de 2025 prácticamente no se iniciaron nuevas obras en el sector.

La actual administración nacional inició solamente 2 obras de agua y cloacas desde su asunción, mientras paralizó todas las que estaban en marcha previamente.

Las declaraciones de Salim reavivaron el debate sobre los prejuicios de clase y la responsabilidad empresaria en el discurso público. Esto es especialmente relevante cuando las afirmaciones no se corresponden con la evidencia empírica disponible.

Lo más leído

<