El Gobierno habilitó mediante decreto de urgencia ejercicios militares con Estados Unidos y Chile en octubre y noviembre. La oposición cuestiona que se haya evitado el debate parlamentario que exige la Constitución.
El presidente Javier Milei autorizó este martes mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el ingreso de tropas estadounidenses a territorio argentino y la salida de fuerzas nacionales hacia Chile para participar de dos ejercicios militares internacionales, saltándose nuevamente el procedimiento constitucional que requiere autorización del Congreso.
El DNU 697/2025, publicado en el Boletín Oficial, argumenta «urgencia» debido a que los ejercicios ya tienen fechas establecidas en octubre y noviembre. Las actividades forman parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados y, según el Gobierno, buscan «fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas».

Dos ejercicios militares en agenda
El primer ejercicio, denominado «Solidaridad», se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, con foco en cooperación ante catástrofes naturales. Participarán fuerzas de ambos países bajo el marco del Acuerdo de Cooperación binacional firmado en 1997. El decreto autoriza el traslado de medios y personal argentino entre el 5 y el 11 de octubre.
El segundo, llamado «Tridente», se desarrollará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. Este ejercicio contará con efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y estará centrado en operaciones combinadas de defensa y asistencia humanitaria.
«Integración doctrinal» con Estados Unidos
Según el documento oficial, la medida apunta a mejorar la interoperabilidad y estandarización de procedimientos con la Armada norteamericana. El decreto especifica que se realizará una «integración doctrinal» entre las fuerzas de ambos países.
La Casa Rosada defendió el uso del DNU al señalar que la no participación en estos ejercicios implicaría «afectar significativamente el adiestramiento» de las fuerzas argentinas y debilitar la cooperación internacional. El texto oficial subraya que ambos encuentros sirven para consolidar vínculos políticos y estratégicos en la región.

Polémica por el formato de decreto
La decisión vuelve a generar controversia por el uso de un DNU para autorizar el ingreso de tropas extranjeras, cuando la Constitución Nacional establece en su artículo 75, inciso 28, que corresponde al Congreso «permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la Nación».
La medida se produce en un contexto en que avanza el acuerdo y respaldo económico de Estados Unidos hacia el Gobierno de Milei, con interrogantes aún sin respuesta sobre las contrapartidas que podría estar exigiendo Washington en el marco de esta cooperación militar y estratégica.




