back to top
jueves, noviembre 13, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Santilli prometió que la reforma laboral será tratada en extraordinarias y pidió «diálogo maduro» con los sindicatos

spot_imgspot_imgspot_img

El ministro del Interior aseguró ante empresarios de la UIA que buscará el apoyo de los gobernadores para impulsar la agenda legislativa del Gobierno, aunque rechazó reunirse con Axel Kicillof. Defendió la «modernización» del mercado laboral y señaló que el objetivo es «erradicar la industria del juicio», una postura que ya había generado rechazo de colegios de abogados en todo el país.

El ministro del Interior, Diego Santilli, prometió este jueves a los empresarios que la reforma laboral está en marcha y será incluida en las sesiones extraordinarias del Congreso. Durante su exposición en la 31° Conferencia Industrial de la UIA, el funcionario proveniente del PRO pidió un «diálogo maduro» con el sindicalismo y aseguró que trabajará para obtener el respaldo de los gobernadores provinciales.

Santilli reconoció que es «una tarea difícil» la misión encomendada por el presidente Javier Milei de articular con los mandatarios provinciales, pero manifestó su intención de «integrar a los mandatarios provinciales y a todos los bloques parlamentarios» detrás de los objetivos del Gobierno. En ese sentido, adelantó que la agenda legislativa incluirá algunos reclamos de los gobernadores y que se reunirá con ellos, aunque anteriormente había rechazado un encuentro con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

El ministro defendió el proyecto de reforma laboral al sostener que se trata de una «modernización clara y contundente». En esa línea, afirmó que uno de los objetivos centrales es «erradicar la industria del juicio, que destruye el trabajo de la gente», repitiendo declaraciones similares a las realizadas por el Presidente, que fueron rechazadas por escuelas de abogados de todo el país. Hacia el final de su discurso, pidió un «diálogo maduro y con altura» con el sindicalismo, argumentando que redundará en una mejora para todos, incluyendo a los jubilados, pese a que la reforma contiene puntos perjudiciales para los trabajadores.

Durante su exposición, Santilli destacó que el sector empresario es «central en el pasado, presente y futuro de la Argentina» y recordó la situación económica heredada por el gobierno de Milei. «Agarró un país con 15 puntos de déficit, 10 del Banco Central y 5 del Tesoro«, señaló, al tiempo que enfatizó que el país «no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años» antes de la llegada de La Libertad Avanza al poder.

El funcionario también anunció que el Gobierno trabaja en una «reforma fiscal en tres niveles: Nación, provincias y municipios», junto con la elaboración de un nuevo Código Penal «que vaya al hueso de la corrupción». Estas iniciativas formarían parte de la agenda legislativa que el Ejecutivo buscará impulsar en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

además

<