back to top
martes, noviembre 4, 2025

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Epec aplicará un aumento del 3,39% en las tarifas eléctricas de Córdoba

El incremento autorizado por el Gobierno provincial es el más alto de 2025 y surge de la fórmula que mide la evolución de costos operativos. La empresa aún no definió fecha de implementación ni el impacto final en las facturas.

El Gobierno de Córdoba autorizó a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) a aplicar un incremento del 3,39% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente tarifario que cubre los costos operativos de la distribuidora eléctrica. El ajuste representa la suba más elevada registrada en lo que va del año y modifica el cuadro tarifario vigente en la provincia.

El aumento surge de la aplicación de la Fórmula de Adecuación Mensual (FAM), un mecanismo elaborado por la Dirección de Estadística y Censos provincial que determina los incrementos tarifarios de acuerdo con la evolución de los costos del servicio eléctrico. Durante 2025, esta fórmula había habilitado subas mensuales que oscilaron entre el 2% y el 3%, manteniéndose dentro de ese rango hasta octubre.

El 3,39% autorizado para noviembre marca el ajuste más significativo del año en curso, alcanzando un nivel que no se registraba desde noviembre de 2024. Este incremento refleja el impacto de la variación en los costos operativos y de mantenimiento de la red de distribución eléctrica en la provincia mediterránea.

Desde Epec aclararon que la actualización tarifaria aún no fue aplicada y que el impacto real en las facturas de los usuarios será menor al porcentaje formalmente autorizado por el gobierno provincial. La empresa se encuentra evaluando las modalidades de implementación antes de trasladar el nuevo valor al cuadro tarifario final.

En los próximos días, la distribuidora provincial definirá cómo y cuándo se efectivizará el incremento en las boletas que reciben los más de 1,2 millones de usuarios residenciales, comerciales e industriales que abastece en todo el territorio cordobés. Mientras tanto, los consumidores continúan pagando las tarifas vigentes hasta la fecha.

además

<