La banda cordobesa de «post cuarteto» lanzará su cuarto álbum el sábado 22 de noviembre con un evento gratuito a la gorra en Barrio Alberdi. Puli, integrante de la banda, dialogó en La 10 FM 98.7 Córdoba con la columna «Otras Yerbas Rock» de Carlos Rolando y explicó el concepto del disco: un manifiesto con 11 normas para sobrevivir al mundo contemporáneo. El festival solidario busca recaudar donaciones para el Centro Vecinal Alberdi.
Los Muertos, la autodenominada «única banda de post cuarteto viva en el universo», presentará este sábado 22 de noviembre su cuarto disco «Manual de Combate» en un festival gratuito frente al cementerio San Jerónimo. En diálogo con Dessiree Díaz y Santiago Carrizo en el programa «En Tiempo Real» de La 10 FM 98.7 Córdoba, durante la columna «Otras Yerbas Rock» conducida por Carlos Rolando, Puli explicó el origen del peculiar género que los define: «Somos de Córdoba, somos una banda de Alberdi, tocamos en el circuito barrial. Lo que hacemos está dentro del espectro del rock, pero tiene fusiones con funk, hardcore, metal, jazz y ritmos latinos. Si escuchás nuestras canciones en versión cuarteto, quedan todas perfectas».
El nombre de la banda y el concepto del nuevo disco tienen profundas connotaciones filosóficas. «Estamos muertos de guita, estamos muertos en este sistema que nos caga a palos», admitió Puli, pero agregó que el significado es mucho más amplio: «Memoriamos a los muertos, a todas las personas que han vivido y muerto a través de nuestra vida. También esa muerte constante que nos ocurre día a día, esa resurrección eterna. Tener la muerte bien presente hace que la vida sea mucho más valiosa, para que la gente no se olvide de vivir al máximo«.
«Manual de Combate», que ya está disponible en YouTube y próximamente en Spotify, incluye un track homónimo que funciona como manifiesto con 11 normas para sobrevivir al mundo contemporáneo. Puli compartió algunas: «Así como el sentimiento más animal es el amor, el sentimiento más humano es el odio. Por eso rechazarás tu humanidad y abrazarás tu animalidad» y «Tus problemas son efímeros en este universo infinito en constante expansión, así que relájate y disfruta del viaje». El músico aclaró que 10 reglas son creación original de la banda y una proviene de los principios del satanismo: «Cuando estés en terreno abierto no molestes a nadie, si alguien te molesta pidele que pare, si no para acaba con él». Ante la mención del satanismo, Puli aclaró: «No somos satanistas para nada, simplemente nos pareció interesante ese recorte. He leído del satanismo como del cristianismo o del marxismo, y me parece mucho más tranqui y menos cruel que muchas cosas cotidianas de nuestra vida».

El festival del sábado 22, que coincide con el Día de la Música, se realizará a partir de las 18 horas en Pedro Zanni o Pedro Chutro al 500-600, La Explanada del cementerio San Jerónimo. Será un evento gratuito a la gorra con fines solidarios, recibiendo donaciones de alimentos no perecederos, ropa, productos de limpieza e higiene y juguetes que serán distribuidos a través del Centro Vecinal Alberdi. «Queremos aprovechar la visibilidad de las bandas de este circuito autogestivo. En vez de ir al bolichito cheto a hacer la presentación, hagamos algo gratis para que la gente pueda salir, divertirse y disfrutar sin gastar un montón de plata», explicó Puli. Tocarán Helga Pataky, Entumecido, No Face, Mateo Meteoro y cerrarán Los Muertos. También habrá feria con buffet, fanzines, revistas y cuadernos a precios populares. Para colaborar con el sonido y luces del evento, se reciben aportes al alias «RuidoNalverdi» (cuenta de Mercado Pago a nombre de Nelson Rosales). Contacto: 3512-03-5150.



