back to top
jueves, noviembre 20, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

¿Por qué hoy se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en Argentina?

spot_imgspot_imgspot_img

Cada 20 de noviembre, Argentina recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, cuando fuerzas argentinas enfrentaron a las flotas anglo-francesas que pretendían navegar libremente por nuestros ríos. Más allá del resultado militar, la resistencia demostró al mundo la voluntad de defender la independencia económica y territorial del país.

El 20 de noviembre se conmemora en Argentina el Día de la Soberanía Nacional en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, un episodio que ocurrió en 1845 durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Ese día, las fuerzas argentinas enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa compuesta por más de cien buques de guerra y mercantes que pretendían forzar la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay sin el consentimiento del gobierno argentino. La batalla se libró en un recodo del río Paraná, en la provincia de Buenos Aires, donde las tropas nacionales al mando del general Lucio Mansilla tendieron gruesas cadenas de orilla a orilla para impedir el paso de la flota invasora.

Aunque militarmente las fuerzas extranjeras lograron romper las cadenas y avanzar río arriba, la resistencia argentina tuvo un profundo significado político y simbólico. La defensa de la Vuelta de Obligado demostró la firme decisión del gobierno argentino de preservar su soberanía territorial y el control sobre sus recursos naturales y vías de comunicación fluvial. La batalla evidenció que la independencia política conquistada décadas atrás debía defenderse también en el plano económico, resistiendo los intentos de las potencias europeas de imponer tratados comerciales desiguales y el libre acceso a los mercados internos sin respetar la autoridad nacional.

La conmemoración de este día fue establecida como feriado nacional por la Ley 20.770 en 1974, impulsada por el historiador José María Rosa y otros intelectuales revisionistas que buscaban reivindicar episodios de la historia argentina ligados a la defensa de la soberanía. En 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el 20 de noviembre fue declarado feriado inamovible mediante el Decreto 1584/2010, jerarquizando aún más esta fecha en el calendario nacional. La decisión apuntó a fortalecer la conciencia histórica sobre la importancia de defender los intereses nacionales frente a presiones externas.

La elección de la Batalla de la Vuelta de Obligado como símbolo del Día de la Soberanía Nacional no es casual: representa la idea de que la soberanía no se agota en la independencia formal, sino que requiere la capacidad efectiva de un Estado para tomar decisiones sobre su territorio, sus recursos y su desarrollo sin injerencias foráneas. Más allá de las interpretaciones históricas y políticas que cada época le ha dado a este episodio, el 20 de noviembre invita a reflexionar sobre el concepto de soberanía en todas sus dimensiones: territorial, política, económica y cultural.

Hoy, a 180 años de aquella batalla, el Día de la Soberanía Nacional se ha consolidado como una fecha para recordar que la defensa de los intereses nacionales es una responsabilidad permanente. La conmemoración trasciende banderas partidarias y se inscribe en el debate histórico sobre el rol de Argentina en el mundo, la autonomía en la toma de decisiones estratégicas y la necesidad de construir un proyecto nacional que integre a todos los sectores de la sociedad en la defensa del bien común.

además

<