back to top
viernes, noviembre 14, 2025
Contacto

LO MÁS LEÍDO

te puede interesar

Córdoba anuncia plan histórico de reducción de impuestos para 2026

spot_imgspot_imgspot_img

El gobernador Martín Llaryora presentó el Presupuesto provincial con rebajas impositivas que representan una resignación de $900.000 millones en recaudación. Medio millón de contribuyentes tendrán reducciones de hasta 25% en el Impuesto Inmobiliario Urbano.

El gobierno de Córdoba presentó este viernes su proyecto de Presupuesto 2026 bajo el lema «Plan histórico de reducción de Impuesto», con el que busca «dinamizar la economía cordobesa» mediante significativas rebajas tributarias. El gobernador Martín Llaryora anunció a través de sus redes sociales que la administración provincial dejará de percibir $900.000 millones como consecuencia de estas medidas fiscales.

En relación al Impuesto Inmobiliario Urbano, la principal novedad es que ningún contribuyente enfrentará aumentos en términos reales. Según los detalles difundidos, medio millón de contribuyentes accederán a reducciones nominales de hasta el 25%, mientras que el 11% del total abonará el mismo valor que en 2025. Las autoridades calculan que, como máximo, habrá una actualización del 29% por inflación en los casos restantes.

El plan contempla además que 175.000 contribuyentes, entre personas e instituciones, quedarán exentos del pago del Inmobiliario Urbano. Para el sector rural, la recaudación del Impuesto Inmobiliario se destinará íntegramente al Fondo de Desarrollo Agropecuario, en un acuerdo alcanzado con las instituciones del sector.

Entre las medidas complementarias, el gobierno provincial propone reducir la alícuota de Ingresos Brutos al 60% para comerciantes y establecer una alícuota cero para nuevas inversiones y diversos sectores productivos. El ministro de Economía, Guillermo Acosta, brindará durante la mañana los detalles técnicos del proyecto que será presentado a la Legislatura provincial.

La propuesta busca reactivar la actividad económica de la provincia mediante este alivio fiscal, en un contexto donde el gobierno prioriza el estímulo al sector privado por sobre la recaudación tributaria. El Presupuesto 2026 deberá ahora ser debatido y aprobado por los legisladores provinciales.

además

<