
El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
Anses informó que en el mes de julio las jubilaciones y pensiones mínimas, cobraán un refuerzo de $17.000 pesos.
El País 30/06/2023En el marco de los aumentos por movilidad jubilatoria otorgados para este trimestre, ANSES recuerda que en el mes de julio las jubilaciones y pensiones mínimas cobran un refuerzo de 17 mil pesos, por lo que percibirán 87.938 pesos.
Al respecto, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó: “Nuestro principal objetivo cuando asumimos la gestión era recuperar el poder adquisitivo de las jubilaciones que habían perdido 20 puntos durante el macrismo. No fue fácil y sabemos que falta mucho, pero gracias a la fórmula de movilidad y estos refuerzos ANSES acompaña para mejorar los haberes de 5,9 millones de jubilados y pensionados. De esta manera, al hacerlo, aumenta el consumo y genera un impacto positivo en la economía argentina”.
Este refuerzo es el segundo de los tres otorgados para los meses de junio (15 mil pesos), julio (17 mil pesos) y agosto (20 mil pesos) y va decreciendo hasta los 5 mil pesos para quienes cobran hasta 2 jubilaciones mínimas, alcanzando a más de 5,9 millones de jubilados y pensionados (un 80 por ciento del total).
En el mes de julio de 2023, la jubilación mínima más el refuerzo será un 134,3 por ciento mayor que la de julio de 2022, lo que representa un incremento anual, en términos reales, del 8,6 por ciento.
En cuando a la distribución por provincia, en Buenos Aires cobran el refuerzo 2.085.361 jubilados y pensionados; en Córdoba, 501.489; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 446.125; en Santa Fe, 433.201; en Mendoza, 265.195; en Tucumán, 230.274; en Chaco, 211.927; en Misiones, 209.950; en Entre Ríos, 193.696; en Corrientes, 190.315; en Santiago del Estero, 188.535; en Salta, 183.478; en San Juan, 105.716; en Río Negro, 99.414; en Formosa, 97.462; en Jujuy, 93.073; en San Luis, 66.346; en Neuquén, 62.284; en Catamarca, 56.841; en Chubut, 56.440; en La Pampa, 51.302; en La Rioja, 49.529; en Santa Cruz, 22.096 y en Tierra del Fuego, 13.971.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
Lo resolvió el presidente Alberto Fernández en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
El país se pintó de violeta, Juntos por el Cambio realizó una de sus peóres elecciones, Schiaretti logró entrar en las presidenciales al igual que la izquierda. Sergio Massa habló de crear una nueva mayoría.
Córdoba y Mar del Plata son los más golpeados por la desocupación.
Se realizarán importantes fiestas de la primavera y del Estudiante en distintos puntos de la Provincia de Córdoba.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
El proyecto se encuentra en zona de bosques nativos y se están realizando las audiencias públicas para evitar que la obra se lleve a cabo.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que en distintos sectores de la provincia podrían registrarse fuertes ráfagas de viento durante la madrugada y la mañana del martes.
Una encuesta en PBA relega a Javier Milei al segundo lugar, sube a Massa y muestra una migración de votos de Bullrich.
Alquileres: aprobaron con cambios la media sanción de Diputados