
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
Debido a la falta de acceso de Internet para las personas mayores de edad y con discapacidad, sumado a la complicada situación de los biocombustibles; la diputada nacional por la provincia de Córdoba Gabriela Brouwer de Koning presentó dos proyectos en el Congreso de la Nación para ser debatidos.
El País 17/04/2022Hace unas semanas atrás, la diputada nacional por la provincia de Córdoba - Evolución Radical - Juntos por el Cambio, Gabriela Brouwer de Koning, elevó un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional por el incumplimiento por parte de de diversas entidades públicas y privadas de la Ley Nº 26. 653 de accesibilidad de Información a través de la web.
Gabriela Brouwer de Koning nació el 17 de diciembre de 1980 en Río Tercero, Córdoba. Es licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Córdoba y abogada egresada de la Universidad Blas Pascal. Es co-autora del libro "De la Unión Cívica a la Unión Cívica Radical. La lucha por la participación ciudadana", publicado en 2004.
Entre los diversos puntos del pedido, se encuentra el de brindar detalles de las medidas que se hayan implementado para "poder dar seguimiento en el cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a la accesibilidad a páginas web que son de vital importancia para personas con discapacidad o adultos mayores".
Además, se solicita la especificación del presupuesto y recursos humanos destinados a tal fin. También se solicita un detalle sobre la difusión que se necesita para que toda normativa de accesibilidad a las instituciones privadas, sea conocida por la población.
Con respecto a este tema, Minuto Córdoba Noticias dialogó con la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning. En primer lugar, según Brouwer de Koning "el pedido surge a través de una investigación que hizo el Defensor del Pueblo de Córdoba a través del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad en su área de incumbencia. En los bancos había poca accesibilidad para personas mayores de edad. A raíz de esa información y sumado a que días antes había salido el censo y nosotros estemos detectando que ese mismo no tenía incorporada la palabra "discapacidad", advertimos que tampoco era una página accesible; entonces, le hicimos un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional para que nos detalle qué medidas estaban llevando adelante para evaluar el cumplimiento de la ley".
Además la licenciada en Ciencias Políticas y diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning agrega: "existe una ley (Nº 26.153 - Año 2010) que habla de la accesibilidad de las páginas web para personas con discapacidad. Pero los criterios que hay que contener sirve para que todas las personas se sientan incluidas. Es muy importante que la inclusión esté en el mundo real y virtual ya que muchas de las acciones de la vida cotidiana la desempeñámos desde allí".
"Esto dificulta a varias personas poder hacer de manera autónoma e independiente estas acciones. Por eso surge este proyecto para visibilizar este tema y el Estado controle para que se cumplan las leyes que se dictan".
En cuanto al presupuesto que se gasta en el desarrollo de las páginas web, Brouwer de Koning sostiene: "no sabemos. Hay dinero que se presupuesta provenientes de las áreas. Y ese dinero no está siendo usado para esto porque los objetivos no se cumplen. Esa es la información que le pedimos al gobierno nacional. Como oposición tenemos la función de controlar y si hay leyes que no se cumplen, tenemos la obligación de estar visualizándolas y alertando al Poder Ejecutivo para que tome las medidas pertinentes para que las leyes se cumplan".
LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA
Según la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, la situación es complicada: "hubo movilizaciones grandes porque la provisión de combustibles no es suficiente durante el período de cosecha gruesa. La Argentina no se autoabastece e importa. Sin embargo, no hay dólares para importar. Apelamos a la ley de Biocombustibles actual y le pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que aumente el cupo de biodiesel en el gasoil hasta lo técnicamente posible. Ya que de esta manera consideramos que va a haber mayor disponibilidad de gasoil y sortear esta dificultad. Es una medida que requiere una solución por parte de la Secretaría de Energía de la Nación".
Además, Brouwer de Koning comenta: "la producción de biocombustibles las hacen empresas locales y nacionales que traerían muchos beneficios. Uno de ellos es la sustitución de importaciones, en vez de importar los biocombustibles los fabricamos en Argentina. Segundo hay una capacidad ociosa en donde estas empresas pueden empezar a producir con generación de empleo e inversiones, sobre todo, en las localidades del interior. Este es un proyecto que toma en cuenta las voces de diferentes organizaciones".
LAS LIMITACIONES A LAS EXPORTACIONES
La diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, asegura que la empresa argentina de energía YPF limitó los cupos para todas las estaciones de servicio en los pueblos de Argentina. Estuvo hablando con varias de ellas y muchas aumentan el precio de manera ilegal. Esto encarece todos los costos del sector productivo pero a la vez con la imprevisibilidad de que no hay biocombustibles. Esto es producción nacional.
LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE RUSIA - UCRANIA
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning determina: "todas las condiciones influyen. Pero la Argentina no invirtió de manera correcta, llevó adelante una mala política energética durante este tiempo y no tenemos autoabastecimiento. Hay una dependencia de este combustible a nivel internacional. Es allí donde nosotros como país tenemos una oportunidad con nuestros propios recursos podemos ser autosustentables. Gracias a ello no tenemos que utilizar dólares. Sino que necesitás pesos para producir el biocombustible en territrio argentino. Podemos utilizar financiamiento, el dinero queda en la Argentina y generás empleo".
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.