Despidos masivos en hospitales públicos de Córdoba: "Es una jugada sucia del gobierno"

Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.

Radio 10 Córdoba03/04/2025RedacciónRedacción

La delegada de UTS, Estela Jiménez, denunció en Radio 10 Córdoba que el gobierno provincial despidió sin causa a decenas de trabajadores.

El Gobierno de Córdoba concretó una nueva ola de despidos en el sistema de salud pública provincial, afectando principalmente a trabajadores contratados que se desempeñaban en hospitales públicos. Según denunció Estela Jiménez, delegada del sindicato Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en diálogo con Radio 10 Córdoba en el programa "En Tiempo Real", las desvinculaciones se produjeron "sin causa" y mediante comunicaciones vía CIDI enviadas apenas días antes del 31 de marzo.

"Lamentablemente, nosotros tendríamos que estar peleando por la paritaria, pero el gobierno de la provincia pone esto, que es una jugada sucia que la viene repitiendo desde hace un par de años, de dar santías antes de la paritaria para desviar el foco de lucha", expresó Jiménez. La sindicalista denunció que estos despidos afectan principalmente al Hospital Rawson, un centro médico que fue "emblema" durante la pandemia.

Captura de pantalla 2025-04-03 a las 12.11.13 p. m.

Entre los desvinculados hay trabajadores que ingresaron durante o incluso antes de la pandemia de COVID-19, y que ahora son "completamente descartados" a pesar de haber estado en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria. "Es pura, lisa y llanamente cambiar, descartar trabajadores y tener a otros muchos más precarizados, pagarles obviamente menos, con menos carga social, y sobre todo ir desmantelando todo lo que es el cimiento de los hospitales públicos", aseguró Jiménez.

La delegada sindical advirtió que los despidos responden a una estrategia de precarización laboral, ya que los contratos serán reemplazados por trabajadores bajo la modalidad de monotributo. "Les pagan menos, no pagan antigüedad. Es más, desde que entró el gobernador no hay más contratos, la gente que entra, entra por monotributo, a no ser que entre en la legislatura", denunció, al tiempo que comparó: "Con lo que ellos van a cobrar en un mes, esos 87 puestos de trabajo cubren todos los gastos de los salarios del hospital Rawson completo".

Captura de pantalla 2025-04-03 a las 12.11.55 p. m.

Según Jiménez, la situación se agrava porque muchos trabajadores que tenían más de cinco años de antigüedad también fueron dados de baja porque "sus registros se perdieron en las oficinas de recursos humanos", imposibilitando su pase a planta permanente. Además, señaló que "la ley de salud estipula que cada seis meses la provincia debe abrir concursos para que el compañero contratado tenga el derecho a pasar a planta permanente", pero esto no ocurre regularmente.

Crisis en el sistema y falta de personal

La actual situación podría generar graves problemas en el sistema sanitario, especialmente considerando la proximidad de la temporada invernal, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. "Nos falta un 30% en nuestros hospitales", advirtió Jiménez, quien también denunció el incumplimiento de la normativa que establece que "por cada baja, ya sea fallecimiento, jubilación o renuncia, debe haber una alta".

La precarización laboral también afecta las condiciones de trabajo de quienes permanecen en el sistema. "Las que van quedando van haciendo el trabajo de esa otra que ya no está. O sea, nos vamos recargando, vamos haciendo un mayor desgaste en el personal", explicó la delegada de UTS, quien además rechazó las acusaciones de que los trabajadores de la salud serían "ñoquis". "Viví con el salario de un trabajador de salud, enfrenta la muerte y la enfermedad todos los días como la enfrentamos nosotros, y después decime que somos ñoquis", desafió.

Captura de pantalla 2025-04-03 a las 12.12.34 p. m.

Respecto a posibles soluciones, Jiménez se mostró pesimista sobre la posibilidad de diálogo con las autoridades provinciales. "No hay diálogo con este ministro", afirmó, refiriéndose al titular de la cartera sanitaria, a quien identificó como "Piquistainer, que es un CEO del hospital privado". La sindicalista agregó que "seguimos con un estado de alerta y movilización" y que los trabajadores "empezaron a proponer que vayamos a un paro provincial porque también tiene que ver con el salario".

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO