
Rossana Chahla, intendenta de Tucumán: "Por la calle la gente me pide trabajo"
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.
Radio 10 Córdoba03/04/2025El Gobierno de Córdoba concretó una nueva ola de despidos en el sistema de salud pública provincial, afectando principalmente a trabajadores contratados que se desempeñaban en hospitales públicos. Según denunció Estela Jiménez, delegada del sindicato Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en diálogo con Radio 10 Córdoba en el programa "En Tiempo Real", las desvinculaciones se produjeron "sin causa" y mediante comunicaciones vía CIDI enviadas apenas días antes del 31 de marzo.
"Lamentablemente, nosotros tendríamos que estar peleando por la paritaria, pero el gobierno de la provincia pone esto, que es una jugada sucia que la viene repitiendo desde hace un par de años, de dar santías antes de la paritaria para desviar el foco de lucha", expresó Jiménez. La sindicalista denunció que estos despidos afectan principalmente al Hospital Rawson, un centro médico que fue "emblema" durante la pandemia.
Entre los desvinculados hay trabajadores que ingresaron durante o incluso antes de la pandemia de COVID-19, y que ahora son "completamente descartados" a pesar de haber estado en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria. "Es pura, lisa y llanamente cambiar, descartar trabajadores y tener a otros muchos más precarizados, pagarles obviamente menos, con menos carga social, y sobre todo ir desmantelando todo lo que es el cimiento de los hospitales públicos", aseguró Jiménez.
La delegada sindical advirtió que los despidos responden a una estrategia de precarización laboral, ya que los contratos serán reemplazados por trabajadores bajo la modalidad de monotributo. "Les pagan menos, no pagan antigüedad. Es más, desde que entró el gobernador no hay más contratos, la gente que entra, entra por monotributo, a no ser que entre en la legislatura", denunció, al tiempo que comparó: "Con lo que ellos van a cobrar en un mes, esos 87 puestos de trabajo cubren todos los gastos de los salarios del hospital Rawson completo".
Según Jiménez, la situación se agrava porque muchos trabajadores que tenían más de cinco años de antigüedad también fueron dados de baja porque "sus registros se perdieron en las oficinas de recursos humanos", imposibilitando su pase a planta permanente. Además, señaló que "la ley de salud estipula que cada seis meses la provincia debe abrir concursos para que el compañero contratado tenga el derecho a pasar a planta permanente", pero esto no ocurre regularmente.
La actual situación podría generar graves problemas en el sistema sanitario, especialmente considerando la proximidad de la temporada invernal, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. "Nos falta un 30% en nuestros hospitales", advirtió Jiménez, quien también denunció el incumplimiento de la normativa que establece que "por cada baja, ya sea fallecimiento, jubilación o renuncia, debe haber una alta".
La precarización laboral también afecta las condiciones de trabajo de quienes permanecen en el sistema. "Las que van quedando van haciendo el trabajo de esa otra que ya no está. O sea, nos vamos recargando, vamos haciendo un mayor desgaste en el personal", explicó la delegada de UTS, quien además rechazó las acusaciones de que los trabajadores de la salud serían "ñoquis". "Viví con el salario de un trabajador de salud, enfrenta la muerte y la enfermedad todos los días como la enfrentamos nosotros, y después decime que somos ñoquis", desafió.
Respecto a posibles soluciones, Jiménez se mostró pesimista sobre la posibilidad de diálogo con las autoridades provinciales. "No hay diálogo con este ministro", afirmó, refiriéndose al titular de la cartera sanitaria, a quien identificó como "Piquistainer, que es un CEO del hospital privado". La sindicalista agregó que "seguimos con un estado de alerta y movilización" y que los trabajadores "empezaron a proponer que vayamos a un paro provincial porque también tiene que ver con el salario".
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
Un representante de los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria dialogó con Radio 10 Córdoba y denunció que el DNU 425/2025 pone en jaque la autonomía de la institución y prevé el cierre de agencias y el despido de más de 1.500 trabajadores.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La iniciativa busca informar a estudiantes secundarios sobre los riesgos digitales después de que un alumno utilizara inteligencia artificial para crear contenido pornográfico con rostros de sus compañeras
La abogada querellante habló en Radio 10 Córdoba y confirmó que para Brenda Agüero "la única pena es prisión perpetua", mientras que para los ex funcionarios se solicitó el máximo de seis años de cumplimiento efectivo.
El evento se desarrolló simultáneamente en distintos espacios de la ciudad y el interior provincial, con transmisión especial en vivo desde el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
Por 42 a 17 votos, la oposición impuso su criterio en una sesión cuestionada por el oficialismo, que consideró ilegítimo el procedimiento parlamentario utilizado
La normativa garantiza la actualización de las prestaciones para profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La medida responde al reclamo sostenido durante meses por prestadores y familias, en una nueva derrota legislativa para el Gobierno nacional.
En un encuentro con Facundo Manes, referentes políticos coincidieron en la necesidad de construir una Argentina inclusiva, federal y con justicia social, priorizando la educación continua y el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.