
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Trabajadores de la salud denuncian que el Gobierno provincial desvinculó sin causa a decenas de empleados contratados, muchos de ellos del Hospital Rawson. Estela Jiménez, delegada de UTS, advirtió que buscan reemplazarlos por monotributistas con peores condiciones laborales.
Radio 10 Córdoba03/04/2025El Gobierno de Córdoba concretó una nueva ola de despidos en el sistema de salud pública provincial, afectando principalmente a trabajadores contratados que se desempeñaban en hospitales públicos. Según denunció Estela Jiménez, delegada del sindicato Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en diálogo con Radio 10 Córdoba en el programa "En Tiempo Real", las desvinculaciones se produjeron "sin causa" y mediante comunicaciones vía CIDI enviadas apenas días antes del 31 de marzo.
"Lamentablemente, nosotros tendríamos que estar peleando por la paritaria, pero el gobierno de la provincia pone esto, que es una jugada sucia que la viene repitiendo desde hace un par de años, de dar santías antes de la paritaria para desviar el foco de lucha", expresó Jiménez. La sindicalista denunció que estos despidos afectan principalmente al Hospital Rawson, un centro médico que fue "emblema" durante la pandemia.
Entre los desvinculados hay trabajadores que ingresaron durante o incluso antes de la pandemia de COVID-19, y que ahora son "completamente descartados" a pesar de haber estado en la primera línea de atención durante la emergencia sanitaria. "Es pura, lisa y llanamente cambiar, descartar trabajadores y tener a otros muchos más precarizados, pagarles obviamente menos, con menos carga social, y sobre todo ir desmantelando todo lo que es el cimiento de los hospitales públicos", aseguró Jiménez.
La delegada sindical advirtió que los despidos responden a una estrategia de precarización laboral, ya que los contratos serán reemplazados por trabajadores bajo la modalidad de monotributo. "Les pagan menos, no pagan antigüedad. Es más, desde que entró el gobernador no hay más contratos, la gente que entra, entra por monotributo, a no ser que entre en la legislatura", denunció, al tiempo que comparó: "Con lo que ellos van a cobrar en un mes, esos 87 puestos de trabajo cubren todos los gastos de los salarios del hospital Rawson completo".
Según Jiménez, la situación se agrava porque muchos trabajadores que tenían más de cinco años de antigüedad también fueron dados de baja porque "sus registros se perdieron en las oficinas de recursos humanos", imposibilitando su pase a planta permanente. Además, señaló que "la ley de salud estipula que cada seis meses la provincia debe abrir concursos para que el compañero contratado tenga el derecho a pasar a planta permanente", pero esto no ocurre regularmente.
La actual situación podría generar graves problemas en el sistema sanitario, especialmente considerando la proximidad de la temporada invernal, cuando aumentan las enfermedades respiratorias. "Nos falta un 30% en nuestros hospitales", advirtió Jiménez, quien también denunció el incumplimiento de la normativa que establece que "por cada baja, ya sea fallecimiento, jubilación o renuncia, debe haber una alta".
La precarización laboral también afecta las condiciones de trabajo de quienes permanecen en el sistema. "Las que van quedando van haciendo el trabajo de esa otra que ya no está. O sea, nos vamos recargando, vamos haciendo un mayor desgaste en el personal", explicó la delegada de UTS, quien además rechazó las acusaciones de que los trabajadores de la salud serían "ñoquis". "Viví con el salario de un trabajador de salud, enfrenta la muerte y la enfermedad todos los días como la enfrentamos nosotros, y después decime que somos ñoquis", desafió.
Respecto a posibles soluciones, Jiménez se mostró pesimista sobre la posibilidad de diálogo con las autoridades provinciales. "No hay diálogo con este ministro", afirmó, refiriéndose al titular de la cartera sanitaria, a quien identificó como "Piquistainer, que es un CEO del hospital privado". La sindicalista agregó que "seguimos con un estado de alerta y movilización" y que los trabajadores "empezaron a proponer que vayamos a un paro provincial porque también tiene que ver con el salario".
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
Es una iniciativa organizada por UNICEF, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Unicameral cordobesa para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Se realizará el 21 y 22 de mayo. La participación es abierta a todo público y gratuita.
El Observatorio Hidrometeorológico provincial advierte sobre un importante cambio en las condiciones climáticas que pondrá fin a la racha de días primaverales en la capital cordobesa.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
El municipio bonaerense enfrenta graves anegamientos que han dejado barrios aislados, rutas cortadas y suspensión total de actividades públicas. Autoridades nacionales y provinciales desplegaron un operativo de emergencia mientras el intendente Marcelo Matkin pide a los vecinos permanecer en sus hogares.
Nuevamente legisladores del oficialismo recurren al sorteo de sus ingresos como funcionarios públicos, en una práctica que genera polémica y debate sobre su verdadero propósito.