Artistas cordobeses rechazan el decreto que desmanteló el Instituto Nacional del Teatro

La medida oficializada por el Gobierno nacional eliminó la autonomía del organismo y afectará especialmente a pueblos y pequeñas localidades. En Córdoba, la Mesa Provincial de Teatro prepara acciones legales y convoca a una asamblea abierta para coordinar la resistencia.

Córdoba 18/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025- teatro

El sector teatral cordobés se moviliza contra el decreto presidencial que desmanteló el Instituto Nacional del Teatro (INT), una medida que fue oficializada hace un par de semanas y que genera fuerte rechazo en todo el país. Garba, artista cordobés e integrante de la Mesa Provincial de Teatro, explicó que la decisión gubernamental "desarma el espíritu de la Ley 24.800, que es la Ley Nacional de Teatro, la que hizo posible la creación del Instituto como un ente autárquico, federal, participativo, pensado para los públicos y no para los artistas".

El decreto transforma radicalmente el funcionamiento del organismo, que garantizaba el acceso al teatro en todo el país, especialmente en las pequeñas localidades. "Era una posibilidad para que las personas puedan acceder a la cultura y al teatro tengan o no tengan dinero", destacó Garba. Con la recentralización, el INT "pasa a ser una oficina en Buenos Aires que elige hacia dónde van las propuestas", lo que afectará especialmente a Córdoba y más aún a los pueblos donde había salas subsidiadas por el Instituto y elencos que recorrían la provincia.

Las consecuencias del desmantelamiento trascienden a quienes trabajan directamente en el INT y alcanzan a todo el ecosistema teatral. "Ya venimos muy golpeados desde la pandemia. Ahora hay menos capacidad de producción, menos semillero, menos circulación", explicó Garba. Los subsidios ayudaban a sostener infraestructura, programaciones, giras y creaciones, y su eliminación genera un efecto dominó: "Cada vez que se corta el apoyo arriba, también se corta abajo: los municipios enseguida te dicen que no tienen dinero, los festivales se cierran, las convocatorias se reducen".

Frente a esta situación, la comunidad teatral impulsa diversas estrategias de resistencia. "Tenemos varios frentes abiertos: por un lado, el legislativo. La Constitución es clara: una ley nacional no se puede suspender por decreto", afirmó Garba. En Córdoba, la Mesa Provincial de Teatro convoca a una asamblea abierta de artistas para coordinar acciones y avanzar en la presentación de un recurso de amparo, argumentando que "no se está respetando la Ley 24.800".

Para los artistas cordobeses, la lucha trasciende el ámbito cultural y se inscribe en una resistencia más amplia. "El plan está pensado de una manera cruel, poner a competir problemas: el Garrahan, los jubilados, los remedios oncológicos. Entonces pareciera que perder el Instituto es un mal menor, pero la lucha es una sola", concluyó Garba, quien enfatizó que "estamos hablando del derecho de todos a la cultura" y que muchos municipios ya repudiaron el decreto porque "culturalmente era una herramienta que tenían".

Te puede interesar
reunion-arroyo-salgado

Prunotto participó en un encuentro de mujeres con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 17/07/2025

La reunión se concretó este miércoles a la noche en el Ente Metropolitano Córdoba, a horas de que se cumplan 31 años del atentado a la Amia. Estuvieron presentes legisladoras, funcionarias del Tribunal Superior de Justicia; de la Daia Córdoba, incluido su presidente, Adrián Ganzburg; y de varias entidades judías, además de integrantes de otras instituciones civiles. También Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del ataque a la mutual judía.

Lo más visto
2025 - La Voz Brisa Campos

La Voz que Superó el Cáncer: Brisa Campo Defiende al Hospital Garrahan

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba17/07/2025

La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.

Radio 10 TV EN VIVO